VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

12 ago 2022 - 1:21 p. m.

Google ofrece más de 2.000 becas de estudio para colombianos

Conozca los requisitos y cursos que estarán disponibles en la plataforma Coursera, proveedor del gigante tecnológico.

Google

Google

EFE

POR:
Portafolio

Google decidió abrir 2.650 becas para los colombianos interesados en certificarse, de manera virtual, en habilidades digitales. Los cursos disponibles son: soporte de tecnologías de la información (IT), análisis de datos, gestión de proyectos y experiencia de usuario.

(‘El reto en educación online es la disciplina para acabar el curso’)
.

Las clases estarán disponibles en la plataforma de Coursera, proveedor del gigante tecnológico, y las certificaciones, que tienen una duración de cuatro a seis meses, se dictan en español. 

Vale la pena señalar que la convocatoria estará a cargo de las organizaciones Colnodo e International Youth Foundation. Y no es necesario contar con experiencia previa. 

(Fulbright entrega becas para estudiar y trabajar en Estados Unidos).

"Vamos a estar trabajando de la mano con Colnodo y con International Youth Foundation. Con la primera organización estaremos entregando 1.500 becas, que son parte de una iniciativa más amplia llamada 'Crece con Google', que busca capacitar a personas de la región y del país en habilidades digitales; y con la segunda estamos entregando 1.150 como parte de una inversión 650.000 dólares que se entregan a través de Google.org y con quienes ya trabajamos una primera tanda de certificaciones hace dos años", señaló Giovanni Stella, gerente general de Google Colombia.

Requisitos: 

- Tener entre 18 y 35 años de edad.
- Contar con acceso a equipo de cómputo y conexión a internet.
- Te disponibilidad de aproximadamente 10 horas a la semana durante cinco meses que dura el curso. 

Cursos:

Soporte de IT: solucionar problemas para que los dispositivos y las redes funcionen correctamente.

Análisis de datos: recoger, transformar y organizar los datos para ayudar a tomar decisiones empresariales fundamentadas.

Gestión de proyectos: garantizar que los planes de una empresa se lleven adelante de manera eficiente, hasta alcanzar los objetivos.

Diseño de experiencia de usuario: hacer que el uso de los productos digitales y físicos sea más fácil y agradable.

"El objetivo es incentivar la generación de habilidades tecnológicas nuevas, seguir apoyando la educación digital en los colombianos y, por supuesto, apoyar el ingreso al mundo laboral", detalló Stella.

(Domino’s, Starbucks y Archies superan niveles de ventas en Colombia).

Para postularse y acceder a mayor información debe ingresar a: colnodo.org

PORTAFOLIO
*Con información de EL TIEMPO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta