El año concluye con 25 grandes negocios, que suman unos 15.000 millones de dólares, en los que empresas colombianas fueron protagonistas.
Adquisiciones y expansiones en el exterior centraron la atención en varios sectores de la economía.
En la banca se registraron varias transacciones, de las cuales la de mayor monto fue la compra del HSBC Bank Panamá por Bancolombia, negocio que sumó 2.100 millones de dólares.
De otro lado, en una negociación de 531 millones de dólares, el Grupo Aval y AFP Porvenir compraron la administradora de pensiones y cesantías BBVA Horizonte.
El mismo Grupo Aval, esta vez por medio de Leasing Bogotá, firmó el acuerdo de adquisición de BBVA Panamá por 490 millones de dólares. Igualmente, a través de Credomatic International, adquirió el Grupo Financiero Reformador, de Guatemala, por 411 millones.
El Grupo Gilinski también aceleró su expansión y se hizo con los activos del HSBC en Perú y otros países, en una transacción de 400 millones de dólares. Gilinski ingresó, además, como accionista del Banco Sabadell de España, tras un acuerdo por 372 millones de dólares.
Además, el Grupo Colpatria le vendió al grupo francés AXA el 51 por ciento de sus aseguradoras, sus capitalizadoras y su firma de medicina prepagada, un negocio de 350 millones de dólares.
PETRÓLEO, MINAS Y ENERGÍA
El sector de petróleo y minería también registró negocios gruesos por los montos en juego. Pacific Rubiales Energy compró a Petrominerales por 1.600 millones de dólares, al tiempo que adquirió a C&C Energía por 500 millones de dólares.
Hace apenas unas semanas, el Fondo Advent adquirió el 22 por ciento del oleoducto Ocensa a Talisman Energy, Total y Cepsa por 1.100 millones de dólares.
Y fue noticia en el mundo de los negocios que el empresario brasileño Eike Batista vendió sus proyectos carboníferos a la firma turca Yildirim Holding, lo que le significó el ingreso a sus arcas de 425 millones de dólares. También se registró la venta, por Petrobras, de Brasil, de los negocios que tenía en oleoductos en Colombia a la francesa Perenco. Este negocio fue por 380 millones de dólares.
Igualmente, una transacción del orden de los 300 millones de dólares permitió que los fondos Capital International Private y Acon pudieran comprar Vetra Energía. Biomax Biocombustibles dio vía libre para que el grupo centroamericano Petroholdings tuviera el 63,8 por ciento de la empresa, tras un acuerdo de 122 millones de dólares.
OTROS SECTORES
En telecomunicaciones, se presentaron dos negocios importantes. El primero tiene que ver con la inversión que hizo Millicom por 992 millones de dólares con el fin de asumir el control de UNE EPM Telecomunicaciones.
La otra ‘movida’ la protagonizó ETB, que recibió 240 millones de dólares por la venta del 24,9 por ciento de Colombia Móvil (Tigo) a UNE EPM Telecomunicaciones.
Argos también hizo apuestas significativas este año, al colocar el equivalente al 9,4 por ciento de su capital en acciones por 835 millones de dólares. Además acordó la compra del 53,3 por ciento de Lafarge Cementos, de Honduras, por 305 millones de dólares.
EN ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS
En el sector de alimentos, el negocio más significativo corrió por cuenta de Nutresa, que se hizo con la compañía Tresmontes Lucchetti, de Chile, por 758 millones de dólares. Así mismo, en un monto que no se reveló, la empresa concretó su alianza con Starbucks, el gigante de las tiendas de café en el mundo, para operar las tiendas en Colombia. Otro negocio que sonó en el 2013 fue la venta de la colombiana Genfar a la multinacional Sanofi Aventis, el cual ascendió a los 180 millones de dólares.
Redacción de Economía y Negocios