close
close

Empresas

‘Grey market’, una población que atrae a los inversionistas

El término adulto mayor se confunde con envejecimiento, sin embargo, en la práctica, las personas mayores de 50 años tienen poder adquisitivo.

Adultos mayores

Los adultos mayores están cambiado sus hábitos y ahora se concentran en realizar actividades con toques de aventura.

POR:
Portafolio
marzo 11 de 2019 - 11:32 p. m.
2019-03-11

na de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI, es el envejecimiento de la población, así lo menciona la Organización de Naciones Unidas (ONU) en su informe más reciente ‘Perspectivas de Población Mundial’, donde indica que este fenómeno afecta varios sectores de la sociedad, entre ellos, el mercado laboral, el financiero y la demanda de bienes y servicios, entre otros.

(Adultos mayores, un mercado joven para conquistar en Colombia). 

A esta tendencia mundial, se suman los datos arrojados por el Censo 2018, realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el cual indica que el índice de envejecimiento presenta una variación porcentual de 99,5 por ciento, lo que significa que en Colombia hay un incremento en el número de personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 15.

Además, la entidad también destaca, que el centro del país, es el lugar que concentra los números más altos de vejez. Donde los departamentos del Valle del Cauca, Nariño, Tolima, la zona cafetera y Tunja presentan más de 50 personas mayores por cada 100 menores.

De hecho, esta dinámica que no solo se ve en Colombia, ha dado como resultado que en varias partes del mundo se creen servicios y productos enfocados a los adultos mayores, abriendo paso al grey market, un mercado creciente con ofertas que van desde productos especializados para la salud, hasta agencias de viajes y clubes de entretenimiento.

OFERTAS ESPECIALIZADAS 

Una de estas empresas precisamente es Queridoabuelo.com, la primera tienda en Colombia que ofrece productos especializados para el cuidado de los adultos mayores mediante la facilidad de adquirir ofertas que faciliten su día a día.

Según Janet Rojas, gerente general de la empresa, este emprendimiento impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo y Propaís, se ha desarrollado a través de un modelo de microfranquicias, que al día de hoy cuenta con tiendas en Pereira, Medellín, Bogotá y Cali.

(Diez oportunidades de negocio que da el mundo de los abuelos). 


Además, Rojas también agrega que, “la empresa proyecta expandirse por todo el país y entre sus próximos lanzamientos se encuentra la apertura de tiendas en Armenia y Manizales”.

Asimismo, la gerente agrega que “es importante que nuestra cultura, ajuste sus servicios y atención para el adulto mayor, ya que esta población en algunos casos presenta necesidades, especialmente las de compañía y atención”.

A lo anterior se suma Juan Pablo Angulo, gerente General de Vitalidad Club, una agencia de viajes exclusiva para mayores de 50 años, quien expresa que “este mercado demanda una gran variedad de servicios en diversión y entretenimiento, que abunda para niños y jóvenes, pero que todavía es muy escasa para el adulto mayor, aún si tiene capacidad adquisitiva”, añade.

Actualmente, Vitalidad Club tiene una oferta variada y continua de excursiones nacionales e internacionales y dedica todos sus esfuerzos por ofrecer itinerarios a la medida, compañía durante todas las excursiones y gastronomía personalizada, entre otros.

De igual manera, Angulo expresa que la empresa cuenta con una programación de 7 excursiones aproximadamente, que incluyen destinos tan diversos como el Amazonas, Machu Picchu o Europa.

“Este es un mercado con un gran potencial y las empresas que logren descubrir esto, tendrán crecimientos importantes en los próximos años, ya que no es un fenómeno que se da solo en Latinoamérica, el mundo entero está superando su esperanza de vida”, agrega.

COMPAÑÍA Y ASISTENCIA

En este mismo camino se encuentra ‘Paso por ti’, una empresa de transporte y acompañamiento por horas que se encarga de trasladar a los adultos mayores hacia sus actividades cotidianas, como asistir a citas médicas, ir al banco o hacer mercado, entre otros.

Según Martha Maichel, gerente de la compañía, los recorridos suelen durar aproximadamente tres horas, “uno de los servicios más solicitados es el traslado a citas médicas, por lo que siempre contamos con una ficha clínica por cliente, con todos los datos necesarios para ser voceros ante el médico”, expresa.

Además, enfocados en las necesidades del adulto mayor y también en sus familias, ‘Paso por ti’, facilita un informe detallado de las actividades realizadas en el día, los resultados médicos y el estado de salud de los adultos mayores.

“Entendemos que las ocupaciones, los compromisos laborales o vivir fuera del país, entre otros, nos impiden cumplir al 100% esta actividad, nosotros nos encargamos de ser esa ayuda idónea en esos momentos”, agrega Maichel.

El adulto mayor está lleno de anécdotas, diversión y vitalidad, “Como país, debemos tomar ejemplo de lugares como España o Canadá, ellos cuidan y benefician a sus adultos mayores, es trascendental entender que ellos están llenos de energía pero a un ritmo diferente, por lo que es esencial brindarles una vivienda asistida, mayor acompañamiento, transporte, alimentación o simplemente una charla sincera por unos minutos”, añade la gerente de ‘Paso por ti’.

VIVIENDA ASISTIDA

A esta dinámica se suma Calucé, un espacio tipo hotel que ofrece servicios tradicionales de hospedaje y de entretenimiento.

Según Juan Rojas Esguerra, gerente General de Calucé, “esta oferta residencial está dirigida a personas mayores con diferentes estilos de vida, tanto para los que todavía disfrutan de actividades al aire libre, como para los que desean tener momentos de relajación y descanso”.

Además, en Calucé se diseñan actividades lúdicas, culturales, espirituales y de ocio, basadas en los gustos y preferencias de sus huéspedes, el objetivo, según lo indica su gerente, es ofrecerles una vida con sentido.

“Nuestro objetivo principal es ofrecer un lugar confortable, con servicios cálidos, que van desde un alojamiento con todas las comodidades, enfermería las 24 horas, atención médica, administración de medicamentos, toma de signos vitales, hasta la gestión y administración de las mascotas”, expresa Rojas.

Igualmente, de la mano del Grupo Pegasus, Calucé está desarrollando dos proyectos de vivienda asistida, que contarán con capilla, gimnasio, zonas sociales y 3.500 metros cuadrados de jardines y terrazas para el disfrute de sus habitantes.

“Calucé Chía, contará con capacidad para 137 huéspedes, tendrá 21 apartamentos operados y 116 viviendas asistidas para ser entregadas en el 2020, mientras que el proyecto realizado en Bogotá tendrá capacidad para 126 huéspedes para arrendar y 55 apartamentos para la venta”, concluye Rojas.

Diana Marcela Díaz G.
diadia@eltiempo.com

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido