MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

31 oct 2012 - 12:41 a. m.

Grupo Antioqueño entra en compañía farmacéutica

La banca de inversión adquirió dos compañías especializadas en fabricación de envases para el sector.

POR:

No es una vuelta al pasado, pero los conglomerados nacionales siguen diversificando inversiones a través de los negocios de portafolio.

Por ejemplo, la Banca de Inversión Bancolombia, (BIC) del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), a través de su filial CFNS S.A.S., anunció la firma de un acuerdo para comprarle al Grupo AVE el 21 por ciento de las acciones en circulación de las sociedades Avefarma S.A.S.; Glassfarma Tech S.A., de Colombia, y Panamerican Pharmaceutical Holding, de Panamá.

Ambas firmas están especializadas en la fabricación y distribución de envases de vidrio para productos farmacéuticos.

Otra de las empresas del Grupo Ave es Vitrofarma S.A., que no entra en la negociación, aunque tiene un portafolio de producción de medicamentos estériles inyectables en la línea humana y veterinaria, con ventas al año de unos 80.000 millones de pesos.

Aunque BIC aclaró que se trata de una inversión de capital y, por tanto, no estratégica, la entrada como socia de las mencionadas farmacéuticas la coloca en un sector de perspectiva de crecimiento debido a la ampliación de la cobertura del sistema de salud, cuyo principal demandante de productos es el sector institucional privado. De hecho, Glassfarma solo registra ventas anuales por unos 4.000 millones de pesos, pero es una pyme con perspectiva de crecimiento.

RENTABILIZANDO INVERSIÓN

La idea de la Banca de Inversión Bancolombia (BIC) es explorar un nuevo mercado para ellos, una jugada a la que suelen apuntarle las unidades de banca de inversión, entre otros, de las comisionistas de bolsa y las corporaciones financieras.

El plan apunta a rentabilizar la inversión y luego salir, como lo hacen los fondos de capital privado, con la diferencia de que no participan activamente en la gestión de las firmas.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta