Después del toque de campana en Brasil y en Nueva York, Grupo Éxito hará lo mismo este 19 de septiembre en la Bolsa de Valores de Colombia.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
De esta manera, culminará una ‘movida bursátil’ que la convierte en la única empresa del país listada en esos tres mercados, lo que también significa que será más visible ante los inversionistas internacionales.
De hecho, esto tendría una repercusión en la intención de los accionistas controlantes, Grupo Casino y Compañía Brasileira de Distribución (GPA) .
En este momento el 53% de las acciones del Éxito son flotantes en el mercado y están en manos de más de 50.000 accionistas, muchos de ellos son institucionales y personas naturales de distintas nacionalidades.
(Vea:Grupo Éxito abrirá tienda que no tendrá empleados: ¿dónde estará?).
“Y hay un 47% de las acciones, de las cuales 34% son de Casino y el 13% en Pão de Açúcar de Brasil. Ambos han dicho que en el tiempo y de manera organizada harán una desinversión de las acciones para promover sus propias necesidades financieras y sus propias necesidades de crecimiento”, explica el presidente del Grupo Éxito, Carlos Mario Giraldo.
Y, desde su punto de vista, “por supuesto, entrar a un mercado tan profundo como el americano o el brasilero, que es el más profundo de toda América Latina permite mecanismos para este propósito y da mecanismos a inversionistas que puedan lograr el propósito de los accionistas controlantes actuales de la compañía”.
Respecto a qué debe pasar en adelante con la operación de Grupo Éxito, el directivo dice que continuará siendo consistente con la estrategia nacional e internacional que ha tenido.
“Esto genera visibilidad en los mercados para que inversionistas de otros países puedan invertir en el Éxito, puedan invertir en esta estrategia y haya, por supuesto, mercados de capitales al alcance de la compañía para seguir promoviendo su crecimiento”, aseguró.
(Vea:Grupo Éxito: el camino que ha seguido en los mercados bursátiles).

Grupo Éxito.
Archivo particular
Las inversiones de la compañía están entre los US$120 millones y US$125 millones este año y abarca los planes para impulsar los negocios en Colombia, Argentina y Uruguay.
Según Giraldo, “continuamos trabajando en la innovación de nuestros formatos como en el Éxito Wow que es el de mayor inversión en América Latina y el que ya representan más de una tercera parte de las ventas de la marca Éxito”.
Adicionalmente, la compañía avanza, entre otros aspectos, como el desarrollo de Carulla Fresh Market que es más de la mitad de las ventas de Carulla, así como en formatos de bajo costo como Surtimayorista o la alianza con las tiendas de barrio.
La compañía dice que tiene como aliados más de 2.000 tiendas de barrio de mediano tamaño.
Además del trabajo por formatos, la otra arista de su estrategia es la omnicanalidad, la unión de los canales físicos y los digitales.
(Vea:Grupo Éxito incrementa su flotante y espera acelerar su crecimiento).
Según el Presidente del Grupo Éxito, todos los mecanismos de venta virtuales o de entrega a domicilio representan para la compañía en Colombia cerca del 12,2% de las ventas, una de las más altas participaciones en América Latina, inclusive, medidas con retailers norteamericanos.
Solamente entre junio del año pasado y junio de este año hicieron cerca de 16 millones de despachos a domicilio con su aliado Rappi. Esto significa que es casi un despacho por cada tres colombianos.
(Vea:Video: el Grupo Éxito tocó la campana en la Bolsa de Nueva York).
CONSTANZA GÓMEZ GUASCA
Periodista Portafolio