La calificadora de valores Fitch Ratings afirmó las calificaciones de largo y corto plazo de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. (Grupo Sura) en 'AAA(col)' con perspectiva Estable y 'F1+(col)', respectivamente.
Asimismo, afirmó en 'AAA(col)' la calificación de la emisión de bonos ordinarios 2009 por $250.000 millones y en 'AAA(col)' y 'F1+(col)' las calificaciones del Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios y Papeles Comerciales hasta por $2,3 billones.
Dijo que las calificaciones de Grupo Sura reflejan la calidad crediticia de sus ingresos de flujos de dividendos, la diversificación en las fuentes de dividendos y un historial de estabilidad de los mismos.
(Vea: La 'batalla' en la que está el empresario Gilinski contra el GEA).
Fitch proyecta que, aproximadamente, el 80 % del flujo de dividendos de 2022 y 2023 de Grupo Sura provendrá de Sura Asset Management S.A. ('BBB', perspectiva Estable), Bancolombia S.A. ('BB+', perspectiva Estable) y Suramericana S.A., mientras que el resto provendrá de su participación en Grupo Argos S.A. ('AAA(col)', perspectiva Estable) y Grupo Nutresa.
Fitch aseguró que el portafolio de inversiones sólido Sura AM, Bancolombia y Suramericana son las fuentes principales de flujo de efectivo para Grupo Sura, y representan aproximadamente entre 80 % a 85 % de los dividendos recibidos.
La firma también dijo que la calidad crediticia promedio ponderada de los emisores que distribuyen dividendos al Grupo Sura durante los próximos años se anticipa en 'AAA(col)'.
Esta medida refleja la proyección de Fitch de que Bancolombia pasó alrededor del 50 % de los dividendos durante el horizonte de calificación.
(Vea: Sura, Nutresa y Argos se reunieron con inversionistas árabes de IHC).
"Una disminución en la calidad crediticia ponderada por debajo de 'AAA(col)' sería crediticiamente negativa para Grupo Sura", dijo la firma.
Fitch prevé que los dividendos recibidos por Grupo Sura ascenderán a US$309 millones en 2023, lo que representará un aumento respecto a los US$239 millones previstos para 2022.
Estas cifras reflejan una recuperación sustancial frente a los US$165 millones recibidos en 2021 y se comparan con el nivel previo a la pandemia de US$302 millones, en 2019.
Para 2025, los dividendos deberían aumentar hasta US$353 millones.
El crecimiento se verá impulsado por mayores dividendos de Bancolombia gracias al buen desempeño de sus activos consolidados y cartera de crédito.
(Vea: Nuevo capítulo del caso Sura- Gilinski).
Fitch dijo que, al 30 de septiembre de 2022, Grupo Sura tenía aproximadamente US$1.000 millones de deuda a nivel de 'holding'.
"A medida que aumentaroá los dividendos, las métricas de apalancamiento neto del 'holding' pueden disminuir", dijo Fitch, que proyecta que la deuda será neta a dividendos recibidos de 3,1x para 2023, lo que representaría una mejora frente al apalancamiento proyectado de 4,2x para 2022.
En adelante, y debido al fuerte desempeño de Bancolombia, estas métricas deberían tender a niveles iguales o inferiores a 3,0x a partir de 2023.
PORTAFOLIO