VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

26 feb 2021 - 9:47 a. m.

Grupo Sura registró utilidades por $336.237 millones en 2020

La utilidad neta consolidada del Grupo Sura en el 2020 fue de $336.237 millones (US$91 millones), 80.4% menor frente al año anterior.

Grupo Sura

Desde las filiales, por ejemplo, Suramericana acompañó a más de 100.000 empresarios mipymes en nueve países con conocimiento especializado desde la plataforma regional Empresas SURA.

Sala de prensa Sura

POR:
Portafolio

En su presentación de resultados, el Grupo Sura y sus filiales, Suramericana y Sura Asset Management, dicen que evidenciaron durante el último año la pertinencia de sus estrategias y la relevancia de las industrias en que están presentes para crear valor y contribuir a cada uno de los 37,5 millones de clientes en 10 países de la región de cara a la recuperación económica durante 2021.

(Lea: Asobancaria pide no gravar más a empresas en la reforma tributaria)

“Hemos apreciado en el último año la relevancia de los negocios de SURA para el bienestar de las personas y la competitividad de las empresas latinoamericanas.

También los resultados financieros a 2020 fueron resilientes y mejores de lo que proyectamos al inicio de la pandemia, con indicadores positivos de ingresos de las compañías de Suramericana y Sura Asset Management, al tiempo, desde Grupo Sura recogemos los beneficios de un portafolio balanceado”, comentó Gonzalo Pérez, Presidente de Grupo Sura.

Desde las filiales, por ejemplo, Suramericana acompañó a más de 100.000 empresarios mipymes en nueve países con conocimiento especializado desde la plataforma regional Empresas SURA, desarrolló nuevas soluciones en los segmentos de Vida y Generales y amplió las coberturas y asistencias de su portafolio de seguros.

Su filial en Colombia amplió capacidades en telemedicina, adelantó más de 19.5 millones de prestaciones de salud asociadas a la pandemia y la tasa de letalidad de pacientes covid-19 de Seguros SURA fue de 0,63%, una cuarta parte de la registrada por Colombia (2.63%) y una tercera parte del promedio mundial (2.18%), al cierre de 2020.

En cuanto a SURA Asset Management, registró rentabilidad positiva de los fondos administrados que, si bien fue menor a la de 2019, resulta alentadora para sus 20.3 millones de clientes en un entorno complejo y volátil para los mercados.

Por su parte, Grupo SURA adelantó pruebas de estrés desde abril de 2020 ante los posibles impactos de la pandemia en distintos escenarios con el objetivo de monitorear la liquidez y la solvencia de las Compañías foco de su portafolio, que al cierre del año no requirieron capitalizaciones.

Estos análisis también permitieron anticiparse y llevar a cabo una emisión de bonos en agosto pasado para asegurar la liquidez requerida en 2021 frente a las obligaciones financieras, mejorar el perfil de la deuda y el costo del pasivo.

Además, en 2020 se redujo la deuda neta de Grupo SURA en $138.933 millones y bajó su exposición al dólar de 10% a 4%.

De esta manera, los resultados consolidados de Grupo SURA registraron ingresos operacionales de $20,.8 billones (US$5.642 millones), 2.3% menos que en 2019, mientras que los costos y gastos presentaron un crecimiento controlado (4.3%), a partir de eficiencias aplicadas en los modelos operativos de las filiales. Así, la utilidad operativa totalizó $1,6 billones (US$435 millones) y decrece 44.2%.

En cuanto a los resultados de cada una de las filiales SURA Asset Management (experta en ahorro para el retiro, ahorro e inversión y gestión de activos), tuvo un crecimiento anual de los ingresos por comisiones de 2%, explicados por la estabilidad en ingresos del segmento de Ahorro para el Retiro y el crecimiento conjunto de 19.2% de los ingresos por comisiones de Inversiones SURA (ahorro e inversión para personas) y SURA Investment Management (gestión de activos).

La utilidad neta cerró en $431.381 millones (US$116.8 millones), una reducción de 31.4%.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta