Hace un año el Grupo Gilinski esperaba la autorización para iniciar la primera oferta pública de adquisición (opa) por Grupo Nutresa, el principal procesador de alimentos y uno de los tres pilares del llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
(Árabes del grupo IHC no prorrogarán la opa por Nutresa).
Hoy, luego de siete opas (tres por Nutresa más una que está en marcha, tres por Grupo Sura y una más por Grupo Argos) la espera es por decisiones de la Justicia, tras el enfrentamiento que estalló la semana pasada en el seno de la junta directiva de Grupo Sura.
La razón es que por la opa que el grupo emiratí IHC adelanta en la Bolsa de Valores de Colombia sobre Nutresa, y que termina el 18 de noviembre, Grupo Sura, que tiene el 32,23% de acciones, debía decidir mediante votación de su junta directiva si vendía o no su participación mayoritaria.
Pero la Superintendencia de Sociedades les ordenó a Luis Javier Zuluaga Palacio y Jaime Sebastián Orejuela Martínez miembros de la junta directiva del Grupo Sura, en representación del GEA, abstenerse de participar en deliberaciones y decisiones en el caso de la propuesta de vender la participación al grupo árabe pues tienen vínculos familiares con miembros de juntas directivas del GEA, aunque esas inhabilidades se habían levantado.
(Grupo Sura: lo que está pasando con su JD por la opa de Nutresa).
El Grupo Gilinski, que tiene tres puestos en la junta directiva de Grupo Sura, en teoría quedaría con mayoría frente a los dos miembros que quedarían habilitados para votar en representación del GEA. Pero los cuatro miembros renunciaron y según la holding financiera del GEA, se deshacía el quórum deliberatorio para tomar cualquier decisión sobre la venta de las acciones en Nutresa.
Grupo Sura dijo que “tras la renuncia de los cuatro miembros de la junta directiva, los que quedaron, en representación del Grupo Gilinski, Ángela María Tafur, María Ximena Lombana y Andrés Bernal sostuvieron una reunión para la que no tenían facultades legales o estatutarias y manifestaron su intención de aceptar la opa por acciones de Grupo Nutresa”.
Para las directivas de Grupo Sura, “esa no es una decisión de la junta directiva del Grupo. Como tal es inexistente. Grupo Sura no ha tomado una decisión con respecto a la opa por Nutresa”.
Además, agregó que los miembros de junta Angela María Tafur, María Ximena Lombana y Andrés Bernal se negaron a escuchar el análisis legal del asesor jurídico independiente y externo de la junta directiva, sobre el asunto atinente a la falta de quórum deliberatorio y decisorio.
(Impiden a dos miembros de junta de Sura votar en Opa por Nutresa).
Y advirtió que puso esta situación en conocimiento del mercado y de las autoridades “para que no se produzca una desinformación en el mercado público de valores que podría tener graves efectos”.
Por su parte, los abogados del Grupo Gilinski dijeron, entre otras cosas, que las opiniones de los directivos de Grupo Sura son incorrectas que “no solamente desautorizan ilegítimamente las decisiones debidamente adoptadas por la junta directiva, sino que pretenden usurpar funciones que les corresponden a las autoridades competentes”.
Agregaron que “las renuncias coordinadas de los cuatro miembros de la junta directiva aún no se han hecho efectivas, pues la asamblea general de accionistas no las ha aceptado ni ha nombrado sus reemplazos”.