Este viernes 9 de septiembre, se llevó a cabo la clausura del Congreso de Andesco 2022 en Cartagena. En el evento de cierre participó el presidente Gustavo Petro.
Durante su intervención, el mandatario señaló que el alto costo de la energía eléctrica y otros servicios públicos se ha convertido en uno de los mayores aportantes de la inflación y, con ello, de la pobreza.
(Vea: Opción tarifaria: una alternativa para bajar los precios de la luz).
El presidente desatacó que una de las zonas en las que esta situación es más crítica es en la Costa Atlántica. Por eso, añadió, el Gobierno hará uso de un artículo que le permite tomar las funciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) con lo que podría modificarse la fórmula con la que se calcula la tarifa de energía.
Petro manifestó que no tiene sentido que el precio de la energía siga aumentando a pesar de que los niveles de los embalses están altos.
(Vea: Indexación y dólar pesan también en la inflación).
Otro de los comentarios que hizo en su presentación fue que no se estatizarían (que pasen a control o administración del Estado) las compañías de servicios públicos, a pesar de que sí se incluiría a la comunidad como actor.
“Las empresas son una forma mercantil y el agua potable no es un mercado y menos en crisis climática”, señaló.
(Vea: EPM anunció medidas especiales para enfrentar tarifas de energía).
El discurso del presidente se dio justo después de que Camilo Sánchez, presidente de Andesco, señalara que las compañías están considerando opciones para apoyar en la meta de que disminuyan las tarifas.
(Vea: Empresas señalan 'culpables' por los altos precios de energía).
“No nos estamos escondiendo ni nos vamos a esconder a las necesidades del país. Estamos diciendo que lo peor que le puede pasar a un servicio público es que crezca por encima de la inflación”, dijo Sánchez.

Camilo Sánchez, presidente ejecutivo de Andesco.
Archivo particular
PORTAFOLIO