En los próximos seis años, Colombia tendrá 35 plantas térmicas funcionando, incluyendo cinco nuevas que entrarían a reforzar la producción actual de energía que está en 4.545 megavatios (MW), para pasar a obtener 5.395 MW, es decir, más de 800 MW que robustecerán el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Las primeras de estas centrales empezarían a funcionar en el 2013, como son Gecelca 3, que es a carbón, cuya capacidad de generación está estimada en 150 MW; y Termocol, que funcionaría con gas natural, ubicada cerca de Santa Marta, con 202 MW.
“Es importante advertir que estas deberían haber entrado este año, pero por una reconfiguración que hizo la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), tienen un año más para arrancar”, dice Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg).
De ahí en adelante ingresarán Gecelca 3.2, que es una segunda planta al lado de Gecelca 3, en Puerto Libertador (Córdoba), la cual operaría con carbón y tendría capacidad instalada de 250 MW y comenzaría a funcionar en el 2015.
Termotasajero 2 ofrecerá 160 MW y estaría ubicada junto a Termotasajero 1, en Norte de Santander, funcionaría con carbón y entraría en operación en el 2015.
Y Termonorte, en el Magdalena, que trabajaría con gas y fuel oil, con capacidad para generar 88 MW, a partir del 2017.
“Con esta cantidad de energía se tendría la suficiente capacidad para atender la demanda interna y se podrá exportar los excedentes.
Para lograr todo esto se necesita que el Gobierno acompañe estas iniciativas, para llevar a feliz término los proyectos en marcha”, considera Ángela Montoya, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen).
IMPORTANTE APORTE
Colombia cuenta con dos sistemas principales de generación de energía: el hidráulico, que tiene alta participación, seguido por el térmico, que es muy importante para asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico, en caso del fenómeno de ‘El Niño’.
“Así mismo, se cuenta con un esquema adecuado de planeamiento eléctrico que propende por asegurar que la infraestructura de redes eléctricas cuente con redundancia y holgura para atender una eventual estrechez del SIN”, explica Edwin Cruz, director sectorial de Energía y Gas de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco).
¿CÓMO VA LA PUESTA EN MARCHA?
Gecelca 3 está en obra civil y espera que lleguen los equipos para ser instalados, como turbinas y generadores. Se han finalizado igualmente los diseños civiles, electromecánicos y la construcción de cimentaciones.
Tiene un avance del 62 por ciento.
Termocol ya tiene las turbinas, el generador y la caldera, ahora se están realizando las especificaciones para comprar los equipos faltantes y la ejecución de la ingeniería crítica del proyecto.
Gecelca 3.2 adelanta el trámite de modificación de la licencia ambiental, por las obras adicionales que se deben hacer para hacer viable el proyecto.
Termonorte ha iniciado contactos con diferentes firmas para la provisión de un contrato de ingeniería y la construcción de la planta, además realiza los estudios finales de interconexión al SIN.
“Termotasajero 2 posee licenciamiento ambiental y se trabaja muy de la mano con Hyundai, que será la empresa que suministrará los equipos. Ya se iniciaron las obras civiles de la central”, observa Alejandro Castañeda, presidente de Andeg.