MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

24 sept 2014 - 1:30 a. m.

‘Habría ingreso per cápita de US$20.000 con infraestructura'

El presidente de Asogravas agregó que, para llegar a este estimado, los proyectos de cuarta generación juegan un papel fundamental.

Carlos Fernando Forero, director de la Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos de Colombia.

Asocreto

Carlos Fernando Forero, director de la Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos de Colombia.

POR:

Así se refirió Carlos Fernando Forero, director de la Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos de Colombia, a las expectativas que tiene el sector, añadiendo que prevén que las vías 4G demandarán 75 millones de toneladas de agregados, es decir, el 50 por ciento del total nacional en el 2013.

En el marco del Segundo Encuentro Nacional de Productores de Agregados, Forero aseguró que esperan que el sector crezca entre el 3 y el 5 por ciento al 2020. Recordó que el 50 por ciento de los títulos mineros son para materiales de construcción.

Según Asogravas, la producción de agregados en el país se estima en 150 millones de tonelada. Bogotá se ubicó en 31 millones el año pasado y se prevé que llegará a 50 millones de toneladas en el 2023.

Medellín pasaría de producir 9 millones en 2013 a 12 millones de toneladas en 2023. Por su parte, Barranquilla, que produjo 4,5 millones, estaría produciendo 6,5 millones de toneladas en 2023.

“¿Tenemos suficientes agregados para responderle al país por lo que estará demandando en los próximos años? La respuesta es sí”, afirmó Forero.

LOS RETOS DEL SECTOR

A pesar de ser optimista, el director no fue indiferente ante los temas que preocupan a la Asociación y sobre los que tienen propuestas.

Uno de ellas es la ilegalidad del sector. “Hay dos grupos. Los ilegales – ilegales y los legales – ilegales. Nos preocupan mucho más los segundos porque son quienes tienen las licencias pero no están haciendo las cosas bien y es el sector empresarial que ve afectada su reputación”, explicó Forero. El director aseguró que en este aspecto la fiscalización es básica y que quienes no estén ‘jugando limpio’ “deben salir del juego”.

Otro tema sobre la mesa es la accesibilidad en las ciudades para abastecerse de agregados, lo que genera sobrecostos. En Bogotá, ciudad con la situación más crítica al respecto, la distancia entre las canteras y donde se desarrollan los proyectos de construcción es de 150 kilómetros “y esto va a continuar” advirtió Forero. 

Sin embargo, el director contó que se están revisando alternativas para ser mucho más eficientes, con calidad y a menores costos, con la ayuda de tecnología avanzada.

“El Gobierno tiene una asignatura pendiente: en la reglamentación de infraestructura, el capítulo que tiene que ver con títulos mineros e infraestructura y autorizaciones temporales. Sabemos que el decreto reglamentación de autorizaciones temporales está prácticamente listo. Esperamos recibir pronto esa buena noticia”, comentó Forero.

Las licencias ambientales son un factor espinoso para el sector. Carlos Fernando Forero calificó como ‘crítica’ la situación a respecto en el centro del país. “Estamos en medio de un proceso de delimitación de esas áreas. Ojalá pudiera haber muy pronto una modificación de la resolución que establece las zonas compatibles con la minería. 

Entendemos que para la Agencia Nacional Minera es muy difícil porque hay incertidumbre frente a si se puede o no otorgar títulos mineros”,comentó el director de Asogravas.

Respecto a la situación en los municipios, fue enfático en la urgencia de que en los Planes de Ordenamiento Territorial se garanticen zonas reservadas para el abastecimiento de materiales de construcción. 

El director puntualizó en que otro gran reto, que calificó como ‘incierto’, es el que les plantean las comunidades.

“Sin licencia social no se puede trabajar”, aseguró. 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta