Por esta razón, en la sucursal colombiana preparan un ambicioso plan de desarrollo, que contempla la entrada de la compañía al mercado de productos para el hogar (como detergentes) y el crecimiento de categorías donde ya tienen presencia. Así lo anunció Alfredo Morales, presidente de Henkel Colombiana, compañía dueña de marcas como Konzil, Balance y Palette y Pritt.
¿Dónde ven mayor potencial de crecimiento?
En champús, acondicionadores y tinturas, pues son categorías donde la penetración tiende a ser baja. Vemos también una tendencia de crecimiento muy interesante en el mercado de hombres, por lo cual, a principios del próximo año, vamos a lanzar productos de diversas categorías para ese segmento. También miramos la posibilidad de abrir otros negocios. Por ejemplo, el de cuidado del hogar, que está presente en el mundo pero no en Colombia.
¿Vendrían nuevas inversiones con estos proyectos?
Sí. Nuestro plan es invertir 12 mil millones de pesos en los siguientes 3 años, solo en la planta.
¿Cómo le fue a Colombia este año?
Estamos creciendo 10 por ciento, una cifra superior a la de Henkel a nivel mundial; cuando se hace una suma de todos los negocios, nuestra rentabilidad en el país está también por encima de la global. El año pasado vendimos 110 millones de dólares.
En momentos de crisis las multinacionales ven a Latinoamérica llenas de esperanza, ¿es el caso de Henkel?
Es así, pero no por esa razón. Es claro que buena parte de nuestro negocio está en Europa pero, a pesar de la crisis, Henkel creció por encima del mercado. Sin embargo, es claro que los mercados emergentes van a crecer mucho más de lo que lo harán los maduros y una compañía global tiene que aprovechar esas megatendencias. Esperamos que al 2016, la mitad de las ventas de Henkel a nivel mundial venga de mercados emergentes y América Latina es uno de los actores principales en esa estrategia. Para eso esperamos que las ventas en la región crezcan entre el 35 y el 40 por ciento.
¿En qué nivel de relevancia está Colombia?
Esperamos que sea el siguiente mercado después de Brasil y México en Latinoamérica. Colombia se está desarrollando muy bien; el país será, en los siguientes 2 años, una de las 10 naciones más grandes para el negocio de cuidado personal del mundo.
¿Qué porcentaje de la producción colombiana exportan?
Cerca del 70 por ciento de lo que fabricamos aquí es para exportación.
¿Planean hacer adquisiciones?
La respuesta es sí. Estamos activamente mirando alternativas y esperamos poder concretar algo en los siguientes meses o años.
Buenos resultados y grandes objetivos para el 2016
Durante el tercer trimestre del año, las ventas de la multinacional alemana ascendieron a 4.294 millones de euros, de los cuales 272 millones provinieron de América Latina. Recientemente, la compañía anunció su estrategia y objetivos financieros al 2016, en los cuales resaltan que de los 20 mil millones de euros que tiene como meta de ventas, 10 mil millones provendrán de países emergentes; además, se contempla la adquisición de pequeñas y medianas empresas y la venta de líneas de negocio o la descontinuación de actividades que no son estratégicas para el negocio, ninguna de ellas en Colombia.
cribus@eltiempo.com