Con el fin de dinamizar la administración de conjuntos residenciales y los proyectos de propiedad horizontal en Colombia, se lanzó Hipal, una plataforma por suscripción que digitaliza y simplifica dicho eslabón del sector inmobiliario.
Con una inversión cercana a los USD $200.000, trámites como los pagos administrativos, la descarga de “paz y salvos”, el desarrollo y voto de asambleas, las reservas de zonas comunes y la comunicación entre residentes, entre otros, podrán empezar a realizarse por medio de la aplicación y el portal web de la startup.
(The Biz Nation, una de las empresas más innovadoras en educación).
“Contar con una administración residencial eficiente, además de ser una necesidad insatisfecha en Colombia, es una cuestión de calidad de vida. Creemos que, así como la digitalización ha llegado a otros segmentos de la industria inmobiliaria, era hora de que llegara al de la gestión de copropiedades. Esta es una apuesta por crear comunidad y acercar soluciones al día a día de los residentes de conjuntos y proyectos de propiedad horizontal”, explicó Daniel Puentes, CEO y fundador de Hipal.
Vale la pena mencionar que el emprendimiento iniciará operaciones en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga.
PORTAFOLIO