DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

29 sept 2023 - 1:17 p. m.

Multan a ‘fintech’ por otorgar créditos con altas tasas de interés

La sanción también ordena a la plataforma a reintegrar el dinero cobrado en exceso a los usuarios con créditos desde 2020.

Holacredy

Holacredy.

POR:
Portafolio

Por el cobro de tasas de interés a sus clientes, las cuales superaban los límites legales, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a Rush Global Colombia  S.A.S., la empresa dueña de la aplicación 'fintech' Holacredy, con una multa de $569'560.000.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Según la SIC, los créditos otorgados por la compañía superaban los valores cobrados a los usuarios y el interés máximo certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Además, la empresa habría incurrido durante varios años en este cobro excesivo, considerado como una conducta de usura.

(Cómo está la tasa de interés en Colombia en relación con la inflación). 

Durante la investigación, la entidad de control también concluyó que la información suministrada por la 'fintech' no era clara, precisa ni suficiente respecto del concepto descuento sobre los costos de administración otorgado a los consumidores al momento de solicitar un crédito.

La SIC agregó que que la página web, aplicación móvil y redes sociales de la investigada no disponen de mecanismos para que el consumidor pueda radicar sus peticiones, quejas o reclamos y posterior seguimiento, incumpliendo lo dispuesto en la Ley 1480 de 2011.

(Lea también: Tarjetas de crédito: cómo están las tasas de interés de los bancos).

Además de la multa, la entidad ordenó devolver los intereses cobrados en exceso a los consumidores con los que suscribió contratos de crédito desde el 5 de octubre de 2020 hasta la fecha de ejecutoria de la resolución, teniendo como punto de referencia el interés máximo legal fijado por la Superintendencia Financiera de Colombia.

La SIC dijo además que la empresa también fue sancionada por no atender las órdenes impartidas por esta entidad en ejercicio de sus facultades, al no aportar la totalidad de información solicitada en el curso de la averiguación preliminar.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta