Un mayor poder adquisitivo de los chinos, sumado a la occidentalización de su consumo (orientado hacia el lujo), abren las puertas para las flores colombianas en nichos como hoteles y organizadores de bodas.
En este mercado se identificaron las oportunidades comerciales para productos como rosas, crisantemos, lilis, claveles, orquídeas y hortensias”, dice un informe elaborado por la agencia ProColombia.
El estudio encontró que más de la mitad del presupuesto de la decoración para matrimonios en ese país se destina a la compra de flores de alta calidad.
“El 40 por ciento del consumo de este producto lo hacen las entidades gubernamentales para la decoración de sus eventos; otro 30 por ciento es utilizado en matrimonios, así como en hoteles y restaurantes. Shanghái, Beijín, Tianjin y Guangshou son los principales compradores”, dice la entidad.
Una de las variedades más demandadas para los matrimonios son las hortensias, por el significado que tienen para los chinos: el ‘estar juntos’. Entre los colores favoritos están azul, rosado y kiwi.
Los claveles, por su parte, también tienen gran potencial; el cultivo de esta flor en China se concentra en los blancos y rojos, lo que abre posibilidades para la exportación de aquellos que tienen mezclas de colores.
Los hoteles son otro nicho con oportunidades, de acuerdo con el estudio de la referencia. La industria hotelera en China crece y tuvo un gran impulso gracias a los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008, que motivó la construcción de un gran número de estos establecimientos y, con ellos, aumentó la demanda de flores.
La demanda en ese mercado se presenta durante todo el año; sin embargo, es notorio el aumento durante el primer trimestre, cuando se celebran el Año Nuevo Chino (a finales de enero o principios de febrero según el calendario lunar chino), San Valentín (febrero 14) y Día de la Mujer (marzo 8).
También, las ventas se incrementan en el Año Nuevo occidental (primero de enero), el Día de la Madre (mayo), el San Valentín chino (séptimo día del séptimo mes lunar), el Día del Trabajo (primero de mayo), lo mismo que los días del Maestro (10 de septiembre) y el Nacional (primero de octubre).
Por último, el informe comercial destacó que aunque los precios de las flores no fluctúan mucho, en algunas ocasiones especiales como las festividades anotadas, estos muestran un gran aumento.
Las flores colombianas no requieren licencias de importación ni autorizaciones previas para el ingreso a ese mercado.
TENGA EN CUENTA PARA ENTRAR
• Procure tener la información de su producto en mandarín. Si no es posible, es indispensable tenerla en inglés.
• Cuente con una página en internet y un catálogo en donde el comprador pueda conocer las variedades disponibles, los colores, los largos del tallo, la temporada de producción e información general del cultivo, como las hectáreas disponibles.
• Es importante que el empresario colombiano coordine ‘show rooms’ y participe en ferias, una de ellas Hortiflorexpo, la más importante que se organiza en abril.