DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 jun 2011 - 1:50 p. m.

Hoy, primera votación del TLC en Congreso de EE. UU.

Será en el Senado, donde se hará el primer simulacro para establecer el apoyo que tiene el tratado.

POR:

Con cierta oposición republicana, se inicia hoy el trámite en Congreso de Estados Unidos de los Tratados de Libre Comercio con Colombia, Corea del Sur y Panamá.

A las dos de la tarde hora colombiana, el Comité de Finanzas dará el primer paso con el llamado 'Mock Markup', o simulacro, en el que se mide el apoyo que existe por los TLC y se da la oportunidad de plantear cambios y objeciones a los acuerdos.

El "simulacro", que se realizaría a su vez la semana entrante en la Cámara de Representantes, constituye el primer paso formal para la votación de los TLC y llega gracias un acuerdo alcanzado entre la Casa Blanca, demócratas y republicanos.

El acuerdo es básicamente un paquete de medidas comerciales, entre las que están los tres TLC, y la extensión del Atpdea, el Sistema General de Preferencias (para más de 100 países en el mundo) y el TAA, un programa que ofrece asistencia a los trabajadores de EE. UU. que se han visto desplazados por la competencia en el exterior.

La ampliación del TAA, que fue una precondición de la Casa Blanca para someter los TLC, sigue aún generando polémica en un sector del Partido Republicano, que se opone a esta medida.

En el paquete se prevé que el TAA hará parte de la legislación que incluye el acuerdo con Corea del Sur.

"Yo nunca he votado en contra de un TLC, pero si la administración pega el tratado de Corea con el TAA me vería empujado a rechazarlo", dijo el senador Mitch McConnell, líder de la minoría republicana en el Senado.

Al tratado con Colombia se le amarró la renovación del Atpdea y el GSP, dos programas que no generan controversia, lo cual es bueno para sus chances de aprobación.

Aún así se espera una fuerte oposición de un sector del Partido Demócrata por el tema de la violencia sindical.

SERGIO GÓMEZ MASERI / CORRESPONSAL ELTIEMPO.COM / WASHINGTON 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta