VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

31 jul 2015 - 1:27 a. m.

En el índice Colcap, 18 títulos siguen con números en rojo

Las acciones que más se han desvalorizado son Pacific Rubiales, Celsia, Éxito, BVC y Nutresa.

POR:

A diferencia de años recientes, el transcurso del 2015 no ha sido del todo favorable para las principales acciones que se negocian en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Muestra de ello es que los títulos de sectores como petróleo, ‘retail’ y financiero que están dentro del índice Colcap han dejado en evidencia notables desvalorizaciones.

Las razones, según los expertos, radican no solo en un comportamiento a la baja en los precios del petróleo (que este jueves cerró en US$48), sino en fenómenos como resultados no tan buenos para las empresas, en la desaceleración de la economía, en la devaluación del peso frente al dólar y en la falta de apetito de los inversionistas extranjeros.

En lo corrido del 2015, la acción que más acumula desvalorizaciones (ver gráfico) es la de la compañía petrolera Pacific Rubiales Energy, que ya ha perdido un 47,7 por ciento. Le siguen los títulos de Celsia (-28,45 por ciento) y los de Almacenes Éxito (-27,05 por ciento).

En contraste, las acciones que más han presentado valorizaciones durante el año (en un grupo de 20 que contiene el Colcap) son las de Canacol Energy (13 por ciento) y la de la generadora energética Isagen (1,06 por ciento).

“Existe un alto riesgo de que el mercado accionario siga cayendo. Una de las razones es una posible alza de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED)”, comentó Ómar Suárez, analista de la firma comisionista de bolsa Alianza Valores.

Pero más allá de esto, agregó, los títulos que se cotizan en el mercado también reflejarán la desaceleración de la economía nacional y la caída en los precios del petróleo.

Frente al comportamiento de la acción de la petrolera Canacol, Suárez explicó que la valorización atiende a las expectativas que el mercado tiene sobre los planes que alista esta compañía para “cuadruplicar su producción de gas. Eso se verá reflejado en el 2016”.

Entretanto, Ricardo Sandoval, analista de acciones de la compañía Global Securities, contó que el dólar alto le ha pasado factura a empresas que tienen deuda en dólares (como la cementera Cemex). “La acción de esa compañía no ha levantado cabeza en vista de su endeudamiento en dólares”.

Por otra parte, señaló que títulos del sector ‘retail’ que se cotizan en la Bolsa (como los de Nutresa y Éxito) tienen “perspectivas negativas este año”.

Y en cuanto al comportamiento de Celsia, Sandoval resaltó que esa compañía se alistó con contratos para compras de gas en dólares con el objetivo de afrontar un fenómeno de ‘El Niño’ que no llegó.

“Pese a que en este momento en el índice accionario se tenga más participación de entidades financieras que del sector de los ‘commodities’, seguimos siendo un mercado asociado al tema petrolero”, comentó Andrés Duarte, gerente de Renta Variable de Corficolombiana.

Y con perspectivas hacia el resto del año, manifestó Duarte, el panorama “luce conservador. El fortalecimiento del dólar hace menos atractiva la inversión en el mercado local, ha incrementado la aversión al riesgo sobre los mercados emergentes, y además, el futuro incremento de tasas de referencia por parte de la FED puede limitar la liquidez hacia estos mercados”.

Héctor Sandoval D.
hecsan@eltiempo.com
 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta