En febrero, el Índice de Precios del Productor (IPP) de Producción Nacional fue 0,40 %, reportó en Dane en su informe mensual.
El sector que registró la mayor contribución positiva fue industria con una variación de 1,05 %, seguido de agricultura y pesca con una variación de 1,82 %.
Las subclases que presentaron las mayores contribuciones positivas a la variación fueron arroz semiblanqueado, con 12,06 %; oro en bruto, en 9,16 %; y flores y capullos cortados, con 18,08 %.
Del otro lado de la balanza, los principales aportes negativos se encontraron en aceites de petróleo, con 8,17 %; tomates, con 42,55 % y plátanos, con 11,03 %.
En lo que va del 2016, la variación del IPP fue 0,24 %.
El sector que registró la mayor contribución positiva fue industria con una variación de 1,92 %, seguido de agricultura y pesca con una variación de 5,20 %.
Las subclases que presentaron las mayores contribuciones positivas a la variación, fueron arroz semiblanqueado, con 19,73 %; hulla sin aglomerar, con 6,62 %; y oro en bruto, con 11,63 %.
Por el contrario, los principales aportes negativos se encontraron en aceites de petróleo, con 23,43 %; otros combustibles, con 26,70 %, y tomates, con 40,20 %.
En un año, el IPP se registra en 9,27 %.
El sector que registró la mayor contribución positiva fue industria con una variación de 8,70 %, seguido de agricultura y pesca con una variación de 17,91 %.
Las subclases que presentaron las mayores contribuciones positivas a la variación, fueron hulla sin aglomerar, con 29,53 %; oro en bruto, con 31,35 %; y flores y capullos cortados, con 47,86 %.
No obstante, los principales aportes negativos se encontraron en aceites de petróleo, con 12,04 %: otros combustibles, con 32,11 %, y gasolina motor mezclada con etanol, con 11,73 %.
Respecto al índice de precios de la oferta interna, en febrero este fue de 0,83 %.
El sector que registró la mayor contribución positiva fue industria con una variación de 0,92 %, seguido de agricultura y pesca con una variación de 0,41 %.
Las subclases que presentaron las mayores contribuciones positivas a la variación, fueron arroz semiblanqueado, con 11,92 %; arroz, con 10,71 %, y cítricos, con 16,48 %.
En contraste, los principales aportes negativos se encontraron en tomates, con 42,55 %; plátanos, con 11,03 % y gasóleos, con 8,01 %.
En los dos primeros meses de 2016, el índice se ubicó en 1,93 %.
Industria, con una variación de 1,79 %, fue el sector que registró la mayor contribución positiva, seguido de agricultura y pesca con una variación de 3,94 %.
Las subclases que presentaron las mayores contribuciones positivas a la variación, fueron arroz semiblanqueado, con 19,48 %; papas, con 35,61 %, y arroz, con 21,24 %.
De otro lado, los principales aportes negativos se encontraron en aceites de petróleo, con 12,70 %; gasóleos, con 21,18 % , y tomates, con 40,20 %.
En los últimos doce meses, la variación fue 11,01 %.
El sector que registró la mayor contribución positiva fue industria con una variación de 10,48 %, seguido de agricultura y pesca con una variación de 15,39 %.
Las subclases que presentaron las mayores contribuciones positivas a la variación, fueron otras partes, piezas y accesorios de vehículos automotores, con 28,56 %; automóviles y otros vehículos automotores diseñados para el transporte de personas, con 12,38 %, y azúcar de caña, con 51,08 %.
En contraste, los principales aportes negativos se encontraron en gasóleos con 26,53 %; aceites de petróleo con 9,48 %; y otros combustibles con 31,11 %.
Ana María Gutiérrez
En la industria, donde más repuntaron
En la industria, donde más repuntaron
los precios del productor en febrero
El Dane entregó el dato del IPP, que fue de 0,40 % en febrero.
Agricultura y pesca también registraron variaciones positivas.

POR:
Portafolio
marzo 04 de 2016 - 02:33 p. m.
2016-03-04
2016-03-04

Lo más leído
Siga bajando
para encontrar más contenido