SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

31 ago 2011 - 9:55 p. m.

Industria gráfica muestra signos de recuperación

El sector exporta más que el año pasado a pesar de no tener la competitividad arancelaria.

POR:

 

Después de un período aciago, réplica de la pasada crisis económica mundial, la industria gráfica se está recuperando notablemente.

Así lo demuestran las cifras de exportaciones y la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, EOIC, a junio del presente año.

Sin embargo, en el simposio Colombia Gráfica a realizarse los próximos 8 y 9 de septiembre, en Cartagena, los empresarios gráficos expresarán su descontento por no haber sido tenidos en cuenta en la última reforma arancelaria, anunciada el pasado 17 de agosto, y en la cual se dejaron por fuera papeles importados que son materia prima imprescindible para los mercados interno y externo.

Las exportaciones de la industria gráfica, sin tener las preferencias arancelarias que los empresarios gráficos reclaman, crecieron en 2 por ciento, destacándose los artículos escolares y de oficina con un 33 por ciento, seguidos por las publicaciones periódicas con un 17 por ciento.

En cambio, los empaques de plástico y las formas comerciales y valores decrecieron en 7 y 19 por ciento, respectivamente.

Según las cifras de la EOIC, frente al año anterior, las ventas totales se incrementaron en 0,8 por ciento y las ventas nacionales en 1,3 por ciento.

El aumento en los indicadores demuestra el empeño de los empresarios gráficos por mantener sus organizaciones productivas, competitivas y sostenibles en medio de la crisis. Igualmente, estos resultados ponen sobre la palestra el alto grado de responsabilidad social de la cadena gráfica pues sigue proveyendo 35 mil empleos, lo que redunda directa y positivamente en la economía nacional.

Según palabras de María Reina, presidenta de Andigraf: “La industria de la comunicación gráfica presentó un crecimiento significativo.

Y esto se dio gracias al empeño, a la exigencia y al compromiso de hacer las cosas bien, de querer ser más competitivos, teniendo clara la meta de llegar a ser una industria de talla mundial.

A todas luces, este repunte se alcanzó por el esfuerzo denudado de los empresarios, no por beneficios o preferencias arancelarias”. 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta