De acuerdo con Informa Colombia, los principales macro sectores presentaron un positivo balance es sus indicadores financieros al cierre de 2021. Las empresas del sector comercio registraron ingresos por $156.9 billones, un aumento del 24% con respecto a 2020.
(Tecnología, moda y accesorios, lo que más compran 'online' en Colombia).

Sector comercio
Informa Colombia
Asimismo, las compañías de la actividad industrial reportaron un crecimiento del 29% 2021, y en el caso de las del sector agrícola el crecimiento fue del 31% en el mismo año.

Sector industrial
Informa Colombia

Sector agrícola
Informa Colombia
Sin embargo, según Informa Colombia, las empresas del sector construcción experimentaron una disminución promedio de 3% en su nivel de ingresos al pasar de $77.9 billones en 2020 a $75.8 billones en 2021.

Sector construcción
Informa Colombia
Las compañías del sector salud también reportaron una disminución, en su caso del 55%, en su nivel de ingresos de 2021.

Sector salud
Informa Colombia
Ahora bien, con corte al primer semestre de 2022, el país presentó buenas dinámicas de crecimiento, donde se resalta el desempeño de sectores como transporte aéreo de pasajeros, el entretenimiento, la industria maderera, las confecciones, el calzado, la moda, los alimentos y los muebles.
(Los sectores en los que más se han creado empresas en Colombia en 2022).
Aunque el balance de los primeros meses del año es favorable, ¿por qué en los empresarios persiste la desconfianza?
"Esta desconfianza en parte se da por el inicio de una recesión global pero principalmente por los posibles impactos que tendrán reformas que aún no son claras como la laboral, la de salud y la pensional, y los posibles impactos identificados que tendrán la ya socializada reforma tributaria”, señaló Alejandro Escobar, gerente estratégico de Sectorial.
Además, según Sectorial, "el mundo se enfrenta a volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, factores que menguan la confianza de los empresarios".
Así lo demuestra el más reciente resultado del Índice de Confianza Sectorial que, al cierre de septiembre de 2022, se ubicó en 30,7 puntos, "un nivel que alarma, pues es semejante a la desconfianza sufrida al inicio de la pandemia".
PORTAFOLIO