close
close

Empresas

Ingresos de empresas, mejores que en precrisis: Bancolombia

Pese al paro en el segundo trimestre las grandes organizaciones tendrían resultados superiores a los registrados en el mismo periodo durante el 2019.

Billetes

Ya empezaron a conocerse los resultados empresariales del segundo trimestre del año.

El Tiempo

POR:
Portafolio
julio 28 de 2021 - 09:21 p. m.
2021-07-28

Así como hay un mayor optimismo para lo que se viene para la economía, eso también se ve reflejado en lo que se espera para los resultados de las empresas más grandes del país.

(Lea: Estos son los grandes negocios que se han cerrado en 2021)

Así lo apunta un informe de Bancolombia, que dice que en el segundo trimestre los resultados de ingresos y Ebitda de algunas de las principales y más grandes compañías del país podrían superar los que se vieron en el mismo periodo de 2019.

(Le puede interesar: ‘El café puede ser el ‘motorcito’ de la reactivación’)

Esperamos que diez compañías tendrán resultados positivos, seis neutrales y solo dos negativos. Sin embargo, lo que consideramos destacado para esta entrega de resultados es el hecho de que, salvo algunas excepciones, las empresas superarían los resultados prepandemia segundo trimestre del 2019 en ingresos y EBITDA”.

(Lea: Sector del calzado y la marroquinería aspira a vender $15 mil millones)

Según las proyecciones de Bancolombia, se destaca los avances positivos de Enka, Nutresa y Promigas, que tendrían variaciones positivas en sus ingresos del segundo trimestre de 2021, frente al de 2019 de 26,8%, 21,9% y 17,1%, respectivamente.

PRIMEROS BALANCES

Por otra parte, ya empezaron a conocerse los resultados empresariales del segundo trimestre del año y algunas de las compañías hacen sus análisis sobre cómo influyó en los números el tercer pico de la pandemia y el paro que afectó la normalidad en mayo y parte de junio, especialmente.

El Grupo Éxito, la mayor del retail en el país, registró ingresos consolidados por $3,7 billones de pesos, creciendo 1,8%, excluyendo el efecto de tasa de cambio. Según explicó, entre abril y junio se notó una recuperación gradual de los negocios complementarios principalmente el inmobiliario y el financiero.

A pesar de las restricciones de movilidad y las protestas sociales de los últimos meses, Grupo Éxito mantuvo la consistencia en el desarrollo de sus formatos innovadores, del modelo de comercio electrónico, las entregas a domicilio y el fortalecimiento de negocios complementarios como el financiero, los centros comerciales y la coalición de Puntos Colombia”, dijo el presidente del Grupo, Carlos Mario Giraldo.

A s turno, el Grupo EPM obtuvo ingresos por $11,7 billones en el primer semestre de 2021, con un crecimiento del 26% con respecto al mismo período de 2020. Así mismo, el Ebitda registrado fue de $3,5 billones, el margen Ebitda fue del 30% y el margen de utilidad neta fue del 16%.

Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de la empresa, indicó que estas cifras positivas se consiguieron en parte gracias al compromiso de la comunidad con el pago de la factura de los servicios públicos y “a la mejora en la operación comercial, debido a la mayor generación de energía en nuestras centrales, que tuvieron aportes hídricos altos, y a las superiores ventas de energía”.

A su turno, la utilidad neta de Enel-Emgesa tuvo un incremento de 13,8% a $818.690 millones durante el primer semestre de 2021 frente al mismo periodo del año anterior. Los ingresos operacionales llegaron a $2,16 billones con un leve aumento de 1,3%. El Ebitda presentó un incremento del 6,8% a $1,35 billones. Las inversiones alcanzaron $73.751 millones.

En Enel- Codensa, a su turno, la utilidad neta se incrementó en 11,4% a $481.203 millones en el primer semestre de 2021 frente al mismo periodo del año anterior. Los ingresos operacionales registraron un aumento de 8,1% a $3,02 billones en el primer semestre de 2021 con respecto al mismo período de 2020.

SECTOR FINANCIERO

Sobre el desempeño del sector financiero se conocen los resultados de mayo. El conjunto de las entidades registró unas ganancias acumuladas de $14,12 billones al cierre de ese mes, lo que representó un incremento del 90,5% frente a las pérdidas que por $7,39 billones presentó en el mismo mes del año pasado, reportó la Superintendencia Financiera.

Las utilidades de los 26 bancos crecieron 15,79 % al cierre del quinto mes del año y se colocaron en $3,96 billones, desde los $3,42 billones que obtuvieron a mayo de 2020.
Los establecimientos de crédito, es decir, bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras ganaron $4,94 billones al cierre del quinto mes del año y mostraron un crecimiento del 19,8%.

De acuerdo con el organismo de supervisión, al cierre de mayo, los activos del sistema financiero (propios y de terceros) alcanzaron $2.248 billones, con un crecimiento real anual de 4,1%.

De este valor $1.086 billones (48,3 % del total) corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas y los recursos de terceros, incluyendo activos en custodia, alcanzan los $1.162 billones (51,7 % del total).

PORTAFOLIO

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido