VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

06 mar 2023 - 8:10 p. m.

Proceso de integración Viva-Avianca se definiría esta semana

La ‘low cost’ deberá asumir una hoja de ruta dictada por la Supertransporte para poder operar. 

Unión Avianca y Viva

Unión Avianca y Viva

EL TIEMPO

POR:
Paula Galeano Balaguera

Con el fin de responderles a los usuarios por el cese de operaciones de Viva, la Superintendencia de Transporte impuso ayer la medida de sometimiento a control a la aerolínea Fast Colombia S.A.S., en Proceso de Recuperación Empresarial y, además, solicitó a la Superintendencia de Sociedades admitir el proceso de organización de la empresa.

(Lea: Supertransporte somete a control a la aerolínea Viva Air). 

Sobre el sometimiento de control, la Supertransporte ordenó que la aerolínea deberá presentar entre hoy y mañana un plan de pecuperación y mejoramiento, en el cual se tomen acciones para resolver las situaciones críticas que dieron origen a la imposición de la medida. Además, ordenó un reporte para determinar quién tomó la decisión de cese de operaciones y qué los llevo a tomarla.

Así mismo, el ente de control ordenó que se restablezca la sede administrativa dándoles tres días para ello y de querer hacer una reforma estatutaria, deberán informar a la Supertransporte para poderlo realizar.

También “se prohíbe a los administradores y empleados, la constitución de garantías que recaigan sobre bienes propios de la sociedad, enajenaciones de bienes y operaciones que no correspondan al giro ordinario de los negocios, sin autorización previa de esta Superintendencia”, dicen.

La Supertransporte, además fue enfática en que los pasivos percibidos por tiquetes o tiqueteras deberán de ser preservados.

(Además: Estas son las medidas que tomaron las autoridades contra Viva Air). 

De lo cual deberá presentar reporte en el término de tres días calendario y, en lo sucesivo, el último día hábil de cada mes, hasta cuando se superan las condiciones que dieron origen a la presente decisión”, determinaron.

Con estas determinaciones, cambia el juego para la aerolínea que se acogió el pasado 10 de febrero al decreto 560, medida transitoria para su reorganización empresarial, declarándose como empresa en crisis derivada de los efectos de la pandemia. Ahora, con este anuncio, la Supersociedades, de declararlo así, dictará medidas para que se quede este proceso atrás y se tome el proceso de organización bajo el marco de la ley 1116 de 2006.

Entre los cambios más relevantes, según Raúl Ávila, profesor de economía de la Universidad Nacional, señala que no solo este proceso se da de manera definitiva para la “reestructuraciónen el marco del proceso de reorganización y sino para el proceso de liquidación judicial”, señala.

Además, en la notificación de este proceso, el Ministerio de Transporte anunció que esta semana además, se cumple el plazo para que terceros interesados aporten elementos sobre la integración Avianca-Viva, y espera que a final de esta semana se tenga una respuesta definitiva sobre esta solicitud que ya completa siete meses.

De desaparecer Viva del mercado, la demanda de pasajeros recaería sobre el 80% de las aerolíneas existentes. Viva tenía una participación del 20%.

(Vea: Cuánto habrían perdido las agencias de viajes por el caso Viva). 

Para Anato, estas afectaciones se trasladarían a más de 11.600 usuarios y traería implicaciones económicas a las agencias de viajes por más de $5.500 millones.

Sabemos de varios reclamos de los pasajeros. Confiamos en que la Superindustria y la Supertransporte obliguen a la aerolínea a la devolución del dinero o la reacomodación para evitar sanciones injustas a las agencias de viajes”, señaló Paula Cortés, dirigente gremial, quien pide una solución pronta. 

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio

Destacados

Más Portales

cerrar pauta