MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

28 dic 2012 - 2:26 p. m.

Inversión extranjera llega a US$ 15.481 millones en Colombia

El país se ha consolidado como un destino atractivo en inversión para diferentes industrias.

Sergio Díaz-Granados / Ministro de Comercio

Archivo Portafolio.co

Sergio Díaz-Granados / Ministro de Comercio

POR:

“Este saldo (a diciembre 7 de 2012) no solo refleja un incremento de 10,4 por ciento frente al registro en igual periodo del año anterior, sino que constituye un nuevo récord histórico en materia de atracción de inversión foránea”, afirmó hoy el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, al analizar ala cifras provisionales de la Balanza Cambiaria que publica el Banco de la República.

El funcionario agregó que uno de los hechos a destacar tiene que ver con que 18,6 por ciento del monto de la IED  llegó a sectores diferentes a los minero-energéticos (petróleo y minas), es decir 2.887 millones de dólares, lo que significó un incremento de 13,2 por ciento, frente al mismo lapso de 2011.

“Sin embargo, si observamos este comportamiento en comparación con lo ocurrido en 2010, tenemos que la inversión en dichas actividades se duplicó”, añadió el funcionario.

Por  su parte, el ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo, dijo que el 2012 termina con una inversión extranjera que de 12.500 millones de dólares en el sector minero energético.

JUGADA DE ‘LABORATORIO’

Entre tanto, el presidente de la Corporación Farmacéutica Recalcine (CFR) –firma que la semana antepasada concretó por 560 millones de dólares la compra del laboratorio nacional Lafrancol,  Alejandro Weinstein, afirmó al diario ‘La Tercera’ que el 70 del crecimiento de la industria farmacéutica mundial -que factura sobre  900.000 millones de dólares por año- proviene de regiones emergentes como Colombia, que están creciendo a tasas de dos dígitos y mejorando el poder adquisitivo.

“Esto impulsa la expansión de sus clases medias y, con ello, se abren más posibilidades de acceso para tratamientos de enfermedades crónicas”, sostuvo., Colombia pasa a representar cerca de los dos tercios de los ingresos totales de CFR, es decir, unos 261 millones de dólares.

“El fundamento sobre el que planeamos la inversión en el país es el potencial de crecimiento que tiene el mercado automotor, colombiano, por su bajo índice de motorización comparado con otros países de la región, afirmó Germán Araneda, gerente de Derco Colombia.

Esta empresa automotriz, que es también de origen chileno, ha invertido 70 millones de dólares en el sector de comercialización en el país.

GRANDES NEGOCIOS

Además de Lafrancol otras empresas que en el 2012 pasaron a manos extranjeras  fueron Genfar, Tablemac (páneles), Centelsa (cables), Helm Bank, Banco Santander Colombia, Banco Colpatria, Colfondos, Jolie de Vogue, Legis (la unidad jurídica), Oma, Presto, Carrefour Colombia, la operación carbonífera de Vale Brasil y Promitel (telecomunicaciones).

El negocio más grande del año fue la compra de los activos de Carrefour Colombia por parte de la chilena Cencosud y en 2.620 millones de dólares, y la de HelmBank y Banco Santander Colombia, por la también chilena Corpabanca en 2.525 millones de dólares.

Redacción de Economía y Negocios.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta