DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

29 dic 2013 - 11:45 p. m.

Inversión extranjera, a punto de batir récord

Cifra del Emisor deja ver aumento de 13,1 por ciento en primeros 9 meses, respecto al 2012. El impulso lo dan los TLC, la estabilidad jurídica, entre otros.

Inversión extranjera, a punto de batir récord

Archivo Portafolio.co

Inversión extranjera, a punto de batir récord

POR:

Los resultados conseguidos durante el año permiten ver que Colombia está a punto de batir el récord de inversión extranjera directa (IED). La cifra revelada el viernes por el Banco de la República, que es provisional y de la balanza cambiaria, indica un acumulado de 16.024 millones de dólares al 15 diciembre, lo que representa un aumento de 1,3 por ciento frente al de igual fecha del 2012, cuando sumó 15.810 millones de dólares.

¿Por qué es una cifra provisional? La definitiva es la de la balanza de pagos, pero el Banco solo la revelará en tres meses y requiere una metodología diferente. Por ejemplo, mientras que la de pagos incluye todas las transacciones reales del país con el resto del mundo, como aportes en activos a la IED, la cambiaria solo involucra aquellas que impliquen flujo de divisas por este último concepto.

El récord oficial de inversión extranjera en Colombia es el del 2012, cuando llegaron por dicho concepto 15.649 millones de dólares y creció el 16,7 por ciento respecto al 2011.

Aun así, las cifras de IED están reflejando que Colombia ocupa un puesto importante en el radar de los dueños de los capitales internacionales, especialmente los que dirigen a Latinoamérica. Lo anterior, entre otros motivos, por la estabilidad jurídica y política, los incentivos tributarios, los TLC, el tamaño del mercado, un crecimiento económico sostenido y un buen potencial de desarrollo en algunos sectores.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, se refirió recientemente a la cifra provisional de IED del 2013, y dijo que también están influyendo en el buen resultado las mejores calificaciones internacionales por parte de las firmas de riesgo, así como la estabilidad macroeconómica del país.

El fin de semana el Emisor también reveló la cifra de IED correspondiente a los 9 primeros meses del año, la cual señala que se pasó de 11.714 millones de dólares a 13.251 millones de dólares, con un aumento del 13,1 por ciento respecto a igual periodo del 2012.

Solo en 9 meses ingresó por concepto de IED casi lo mismo que en todo el 2011, cuando sumó 13.403 millones de dólares.

Igualmente, nunca el país había recibido un monto de capitales internacionales de largo plazo en un periodo similar, el cual estuvo caracterizado por un bajo crecimiento de la economía mundial. Por sectores económicos, petróleo y minería absorbieron el 48,6 por ciento de la IED de los 9 primeros meses del 2013, seguidos por industria manufacturera, con 15,5 por ciento; transporte y comunicaciones, con 11,5 por ciento; establecimientos financieros, con 8,5 por ciento; comercio, con 8,4 por ciento; electricidad, con 2,9 por ciento, y otros, con 4,6 por ciento.

ATRACTIVO GENERAL

Si bien las cifras indican que buena parte de la IED llega en mayores cuantías a los proyectos de exploración y producción de la actividad petrolera y minera, industria manufacturera, telecomunicaciones y hoteles, entre otros, están recibiendo más recursos.

Humberto Tobar Ordóñez, del bufete Tobar & Romero Abogados, dijo que “los TLC y la entrada de nuevas multinacionales a Colombia hacen atractivos sectores como los servicios legales”.

Por su parte, el gerente general de Diageo Colombia,Gregorio Gutiérrez McAllister, afirmó que en muchos países el mercado de bebidas está a la baja, pero Colombia mantiene un crecimiento sostenido.

Redacción Economía y Negocios

Destacados

Más Portales

cerrar pauta