ISA, empresa del grupo Ecopetrol, presentó sus resultados financieros para el tercer trimestre del año. En estos la compañía de transmisión eléctrica, vías y telecomunicaciones, informó que su utilidad neta para el lapso julio a septiembre escaló 450,4 % comparado contra el mismo momento de 2021. Es decir, en el tercer trimestre de 2022, la compañía logró $2,3 billones, frente de los $668.000 millones del mismo momento del año anterior.
(Vea: Las empresas que reducirán el precio de las facturas de electricidad).
Con respecto a las utilidades, estas también tuvieron un rebote, aunque más moderado. Este mostró un incremento de 24,1 % al lograrse $3,6 billones.
Teniendo en cuenta que el margen de ebitda de la empresa transmisora de energía fue de 64 % (y 82,7% excluyendo construcción), este resultado fue de $2,3 billones para los tres meses.
De esta forma el acumulado de los 9 meses deja a la compañía con unos ingresos totales de $9,6 billones (18,6 % de rebote), con un ebitda total de $6,5 billones (13,6 % superior), con margenes de Ebitda de 67,5 %, y 83,6 % sin construcción y una utilidad neta de $1,8 billones (45,6 % más).
(Vea: Ecopetrol invertirá $10 billones en gas: así serán los proyectos).
Durante el tercer trimestre los ingresos por construcción tuvieron un incremento de 80,3%, logrando $972.829 millones. Brasil fue el mercado con mayor participación en los ingresos, pues hubo una mayor actividad constructiva; además, hubo un incremento en en los márgenes de construcción y obtención de ganancias por eficiencias.
(Vea: Ecopetrol desembolsó US$1.200 para pago anticipado de crédito de ISA).
En el caso de vías, fue el negocio con mayor rebote de 81,3 % y cuyos ingresos fueron de $274.063 millones. De acuerdo por lo comunicado por la empresa se debió "al cambio en el tratamiento del activo financiero de sus concesiones viales de pesos chilenos a UF, que incrementó los ingresos".
En el caso de energía, este tuvo una contracción de 1,9% en su valor absoluto, al ser de $36.204 millones. Brasil fue uno de los mercados que explicó este comportamiento explicado por ajustes inflacionarios y menores rendimientos de algunos activos. Por su parte, en Colombia, Chile y Perú hubo alzas en este indicador.
(Vea: ISA gana proyecto de línea de transmisión energética en Chile).
PORTAFOLIO