A Javier Genaro Gutiérrez Pemberthy, ingeniero civil de la Universidad de los Andes, al que agrega otros títulos académicos obtenidos en prestigiosos centros de estudios nacionales y organismos internacionales, le ‘colgaron’ un reconocimiento más en su larga carrera profesional.
Enumerarlos y nombrarlos no viene al caso, pues la sociedad colombiana, particularmente la empresarial, los conoce de sobra.
Año tras año, este bogotano de nacimiento y paisa por herencia, que desde principios del 2007 es el presidente de Ecopetrol, ha ido acumulando premios, galardones, etc., y el 2012 no fue la excepción: de acuerdo con los resultados de un trabajo especializado de Datexco para Portafolio, Gutiérrez Pemberthy fue declarado el mejor gerente del país.
El mérito de ese resultado, que no sorprende, es que la firma les pregunta a los empresarios de reconocidas compañías, muchas de ellas líderes en sus respectivos campos, a quién consideran el mejor. La respuesta es la mencionada.
TRABAJO EN EQUIPO
Solo un par de cifras para dimensionar la empresa, que ya es un grupo: el 2011 terminó con un patrimonio cercano a 55 billones de pesos y una utilidad operacional aproximada a 25,7 billones.
El éxito de la organización está ligado a la forma como la gestiona el presidente Gutiérrez Pemberthy, uno de cuyos principios es el trabajo en equipo, que en otras compañías no pasa de ser una retórica, un lugar común, que esconde la fuerte concentración del poder en una o dos personas.
En el mejor gerente, o, para ser precisos y atender al cargo que ocupa, el mejor presidente, la frase se convierte en la práctica cotidiana, el pan de cada día, el insumo básico que aceita el camino hacia el éxito de la empresa y, por supuesto, de quien tiene las riendas de esta.
Claro que esa forma de ver y administrar una compañía está acompañada de otro mandamiento que Gutiérrez Pemberthy ha ido predicando y repitiendo a lo largo de los años:
“La gente es la base fundamental de la que están hechas las empresas” (solo Ecopetrol tiene cerca de 40.000 empleados, entre directos e indirectos) y con ella es con la que trabaja en equipo, pues no podría ser de otra manera, salvo que se esté dispuesto a tejer con mucho esmero la senda del fracaso.
LOS MEJORES
Sin embargo, no es cualquier clase de gente, cualquier tipo de personas; por el contrario, son las mejores, las que saben hacer eficientemente el oficio, el trabajo encomendado y las que están dispuestas a seguir aprendiendo y capacitándose.
En suma, como lo dijo él en una ocasión: es necesario rodearse de los expertos, que son, como equipo, quienes le dan el soporte para que se adopten las mejores decisiones.
Algún gurú de la administración empresarial señaló hace ya un buen tiempo que un verdadero líder es aquel que, además de rodearse muy bien, forma y prepara a quienes han de sucederlo.
CAPACITACIÓN
Pues bien, en el mensaje del 2011 a los grupos de interés de la compañía, suscrito por Gutiérrez Pemberthy y el presidente de la junta directiva, Fabio Echeverri Correa, se lee que para Ecopetrol el talento humano es uno de los orientadores de la consolidación organizacional que soportan su estrategia de desarrollo sostenible, y por esto “hemos continuado avanzando en el desarrollo de nuestra gente”.
Por ello, el año pasado, invirtieron 30.000 millones de pesos en la capacitación de sus trabajadores para fortalecer sus competencias organizacionales, 25 por ciento más que en el 2010.