Tener presencia en otros países con sus marcas de consumo masivo, es uno de los retos que tiene para este año la firma colombiana JGB.
Así lo anuncia Mauricio Alford, presidente de la compañía, quien anuncia su salida de la empresa por considerar que ‘cumplió el ciclo’ luego de 16 años de labores. Aún no ha sido designado su sucesor.
(Lea: La compañía caleña JGB le apuesta al cuidado personal)
Al hacer un balance de su gestión, el ejecutivo dice que “hacia adelante, la compañía tiene que seguir una dinámica de crecimiento a través de diferentes frentes que se vienen trabajando y que deben dar fruto en el futuro”, indica.
Dichos frentes están relacionados con la innovación, las alianzas estratégicas y la internacionalización. Eso, afirma, unido al desarrollo natural de los canales de comercialización que han entrado al país y que JGB está penetrando para que eso sea parte de la expansión del futuro.
(Lea: JGB, la marca más reconocida en el sector salud)
Al detallar la estrategia de entrar a otros países, indica que JGB debe pasar por varias etapas. “La que debemos desarrollar en el 2018 tiene que ver con las exportaciones a través de canales de distribución en el exterior”, asegura.
Para Mauricio Alford, ahora no hay interés de tener posiciones fijas de producción en ningún país en particular porque la etapa de exportación debe permitir entender los mercados.
(Lea: Vender afuera, en los planes de JGB)
Explica que la compañía ha trabajado desde hace unos dos años en el conocimiento de mercados de la región y menciona Ecuador, Perú, Panamá y Salvador. En Panamá, de hecho, hay alguna facturación.
“Tenemos ya un inicio de posición nuestra en Estados Unidos dirigida a la colonia de Colombianos en ese país que se interesan por marcas de alta recordación, precisa Alford
En cuanto a las alianzas, señaló que es un aspecto amplió porque las que se visualizan tienen que ser estratégicas. Menciona, por ejemplo, alternativas como acuerdos para conquistar un canal determinado o para desarrollar marcas conjuntas.
“Lo que se busca realmente es ganar competencias, donde cada uno de los aliados tenga experiencias superiores a las del otro y pueda contribuir para que se genere un gana-gana”, afirmó el ejecutivo, quien también explica los logros de JGB y sus marcas en estos años.
Alford considera que luego de 90 años, la firma vallecaucana de origen familiar ha construido un portafolio que permite competir con grandes del negocio como Procter & Gamble, Colgate, Tecnoquímicas, Brinsa y Quala .
Al explicar las razones de ello, cree que tradicionalmente se acredita el éxito a la fuerza de la marca y al posicionamiento de la calidad y del precio, entre otros factores. Sin embargo, cree en JGB los logros se atribuyen a “la actitud de las personas, de los equipos y de la organización para hacer que las cosas pasen. Esto es toda la parte de ejecutoria. La buena implementación ha jugado un papel relevante en el crecimiento”.
“Hablar de JGB sin mencionar los 90 años de Tarrito Rojo es imposible. Pensar en que una marca de suplementos alimenticios, mantenga por décadas su liderazgo, a pesar de la enorme innovación, es sin duda, un gran logro”, dice del que considera un producto representativo.
Al portafolio reconocido también se agregan, por ejemplo, los algodones JGB, la línea de aseo del hogar con Yes y de cuidado oral Fluocardent.
Destaca que varias de sus marcas como líderes del mercado y otras en los primeros 3 puestos de participación.
En su balance, Alford destaca el crecimiento por 15 años consecutivos, en los últimos 16, generando siempre utilidades que le permitieran asegurar la sostenibilidad al negocio. Bajo su administración, las ventas han pasado $40.000 millones a casi $220.000 millones anuales.
Al lado de la actividad empresarial, tiene programas sociales. Apoya a las poblaciones Wayu en La Guajira y al banco de alimentos en Cali, que llega a más de 190 organizaciones, entre las que están más de 500 personas de la tercera edad en condición de abandono y 38.000 familias que son asistidas por medio de ellas.