El 2020 fue el peor año en la historia económica de Colombia y eso se tradujo en los resultados empresariales, que se vieron golpeados y, de paso, en los dividendos que se les reconocen a los accionistas.
(Estas son las 15 empresas más responsables durante la pandemia).
Una muestra de 25 de las más grandes empresas colombianas que por estos días finalizan su temporada de asambleas y han anunciado sus resultados dan cuenta que los dividendos bajarán fuertemente.
Dichas compañías, según los cálculos de Portafolio, el Club de Finanzas y el Laboratorio Financiero de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con base en los informes a la Bolsa de Valores de Colombia y la Superintendencia Financiera, planean distribuir $8 billones de sus resultados del 2020.
Esta cifra representa una disminución del 60% frente a los dividendos que esas compañías repartieron en el 2020 y que ascendieron a $20 billones, con base en los resultados del 2019.
Para Emir Rojas Zambrano, del Club de finanzas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, “seguramente las compañías del sector energético seguirán siendo las grandes beneficiadas, pues el repunte de la demanda y del precio de commodities como el petróleo, el cual ya se encuentra por encima de los niveles prepandemia, ayudarán a mejorar los resultados”.
(Las empresas lograron salir a flote en sus balances del 2020).
De todas maneras, no solo son por los regulares resultados del 2020 que los accionistas de empresas colombianas van a recibir menos dividendos, pues los bancos, que vieron caer sus utilidades en más del 50% y enfrentan probables deterioros de su cartera de crédito cuando finalice el Programa de Acompañamiento a Deudores no pudieron entregar todo lo que querían.
La Superintendencia Financiera les ordenó a las entidades de crédito retener el 68% de las ganancias que generaron en 2020 para fortalecer su patrimonio, ante la posibilidad de que siga el deterioro de la cartera.
Iván Felipe Agudelo de Alianza Valores, considera que el sector financiero fue de los más afectados con los resultados y además se ven en la necesidad de fortalecer el capital con la medida de la Superfinanciera, y otras empresas como Grupo Argos, Nutresa y Grupo Sura que en el mejor de los casos subieron ligeramente el dividendo con relación al 2020 con el objetivo de mantener una rentabilidad por encima de la inflación.
Una de las empresas que mejores dividendos repartirá será ISA, con $1.303 por acción, con un crecimiento del 93% frente a 2020 y pagará 70% de sus utilidades.
Edgar Jiménez, profesor de Finanzas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, dice que pese a la crisis, se destaca que empresas de energía y alimentos mantuvieron su senda creciente reportando a sus inversionistas buenos resultados.