La Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá ERU cambió de imagen corporativa. Ahora es RenoBo y busca consolidarse como operador urbano para concretar los objetivos del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la cuidad.
(Vea: Crean Empresa Nacional de Renovación y Desarrollo Urbano)
El lanzamiento se realizó en la edición número 18 de Expoconstrucción y Expodiseño y en Smart City Expo, en medio de la Semana de la Renovación. Allí la empresa resaltó el papel de la planeación urbana y la renovación con pronunciamientos del Gerente Juan Guillermo Jiménez Gómez y la Subgerente de Gestión Urbana, Giovanna Spera.
Dentro de las responsabilidades que tiene RenoBo está la realización de cinco estrategias para poner en marcha el POT: avanzar en la formulación de las actuaciones estratégicas para lograr vivienda social de calidad, proteger los derechos de los diferentes actores a través de un modelo de gobernanza eficiente, avanzar en los instrumentos de gestión de suelo y mecanismo de financiación, consolidar un portafolio de proyectos con recursos de la compensación urbanística de vivienda social y aportar experiencia para el fortalecimiento de Bogotá y la región.
(Vea: La historia de tropiezos detrás de la construcción del metro en Bogotá)
La empresa de renovación planea que en un mediano plazo más de 600.000 personas se beneficien de las obras y el espacio público del compromiso adquirido en la renovación de centro de la cuidad, con el que se revitalizarán 52,7 hectáreas y tendrá una inversión de $432.000 millones en obra pública.
Con respecto a la adquisición de predios el Gerente de RenoBo menciona: “nosotros vamos a pagar el valor real del suelo acorde con el proyecto que allí se pueda hacer y vamos a tratar de vincular a la mayor cantidad de gente en los proyectos inmobiliarios a cambio de que entreguen su suelo por apartamentos, locales, o a cambio de mantener su actividad productiva. Por eso, les decimos que les vamos a comprar a precios justos. Antes de cualquier acción, vamos a agotar un proceso de participación y de vinculación”.

Centro de Bogotá
Archivo EL TIEMPO
(Vea: POT de Bogotá, un lunar en la infraestructura)
Adicional la empresa enfatiza en que los bogotanos son su prioridad. Según datos de la entidad más de 1.000 participantes, 473 iniciativas ciudadanas y cinco planes de socialización se han venido ejecutando en (Estación Calle 26, Calle 24, Centro San Bernardo, Calle 72 y la Reformulación de Tres Quebradas en Usme).
En esta última, se proyecta la construcción de 11.371 viviendas, con espacio de 261.056 m2 para comercio y servicios donde se beneficiarán cerca de 30 mil personas.
RenoBo se encuentra gerenciando actualmente 13 proyectos en la ciudad de las entidades de educación, cultura, gobierno y salud las cuales financian las obras con una inversión de $1.07 billones.
(Vea: Por POT, nublado panorama en construcción hasta 2023)
“Prestamos servicios a otras entidades del Distrito y de la Nación en general; todo lo que sabemos hacer bien lo estamos ofreciendo: gerencia de proyectos, supervisiones de proyectos, estructuración de proyectos, y estructuración de modelos financieros inmobiliarios, entre otros servicios”, añadió el Gerente.
PORTAFOLIO