Un millón de golpes ha alcanzado la planta de estampado de la Zona Franca Industrial de Colmotores (Zoficol), fábrica encargada de producir los paneles para las carrocerías de los Chevrolet Sail. Con este hito, ya son más de 704.225 piezas de carros fabricadas por General Motors en Colombia.
Lea: (General Motors Colmotores ganó batalla jurídica a Los Coches, su antiguo distribuidor).
Zoficol está ubicada en la planta de General Motors en Bogotá y funciona bajo el esquema de zona franca. Abarca 41.319 metros cuadrados de los 280.000 que componen el área total de la empresa.
La planta opera bajo los estándares de calidad y procesos globales de General Motors Corp, bajo el Sistema Global de Manufactura.
Lea: (Firmas locales ganan entre la población en general).
Juan Carlos Landazuri, director de Manufactura y Calidad GM Andina, comentó “Sin duda, este proyecto representa un gran logro para General Motors en Colombia, ya que nos ha permitido fortalecer su capacidad industrial, obtener mayor eficiencia y reducir costos de producción; con lo que hemos logrado pasar de un proceso de ensamblaje a un proceso de fabricación de vehículos”.
Desde hace más de cinco años, la compañía automotriz ha invertido cerca de 200 millones de dólares en un proceso de transformación industrial que ha permitido la incorporación de nuevas tecnológicas, el mejoramiento de procesos y lanzamientos de nuevos modelos como el Chevrolet Sail, el primer carro con carrocería estampada en Colombia.
Lea: (En 5 años, Colombia cuadruplicó los destinos de exportación de sus carros).
Cerca de 40 personas entre ingenieros, personal técnico de producción y personal de materiales y mantenimiento, han contribuido con este logro para la industria automotriz colombiana, “La idea de llevar a cabo este ambicioso plan, nace desde la competitividad. Desde 2010, la marca planteó tres estrategias para su ‘plan de reconversión industrial’ enfocadas a la competitividad y productividad: creación y puesta en marcha de la zona franca, automatización de procesos en la planta de ensamble ya existente, y la mejora continua a través del Sistema Global de Manufactura de General Motors”, agregó Landázuri.
De acuerdo con la organización, el siguiente hito a conquistar para la industria automotriz en Colombia es la mejora de los sistemas de automatización y el éxito en la implementación de robots en el proceso de estampado, esto con el objetivo de aumentar la capacidad productiva y lograr una mayor integración.
En este campo, GM en Colombia lleva ya un gran camino recorrido con varios esfuerzos encaminados a encontrar soluciones de automatización, logrando localmente la integración y puesta en marcha de los robots.
Empresas
11 abr 2017 - 8:51 p. m.
La planta de Colmotores ya estampó un millón de piezas
Con esa fábrica Chevrolet pasó de ensamblar a producir las carrocerías para los Sail.

Carlos Ortega
POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
