MIÉRCOLES, 04 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

31 oct 2018 - 7:11 p. m.

‘La recuperación ambiental del Canal del Dique es prioridad’

La directora de la Cámara de Comercio de Cartagena, María Claudia Páez, habla sobre los desafíos de la entidad para generar desarrollo en la ciudad.

María Claudia Páez

María Claudia Páez, directora de la Cámara de Comercio de Cartagena, entidad que celebra 103 años de existencia.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Con motivo de la celebración de los 103 años de la Cámara de Comercio de Cartagena, Portafolio conversó con su directora, María Claudia Páez.

¿Cuáles son los proyectos prioritarios para la Cámara en este momento?

La Cámara tiene hoy grandes retos que además están articulados al desarrollo y a las oportunidades de Cartagena. En primera instancia, sacar el Canal del Dique. Su recuperación ambiental es una prioridad no solo para esta Cámara y para Cartagena sino para Colombia.

Tenemos que entender que el Canal es el que le da la connotación de puerto fluvial a Cartagena y además mueve el 85% de la carga fluvial del Río Magdalena. La intervención en el año 84 produjo la sedimentación no solamente de la Bahía de Cartagena sino también de la Bahía de Barbacoa y por supuesto, la desconexión que se dio de las ciénagas, pues generó una problemática ambiental muy grave.

Lo que queremos es restablecer los ecosistemas naturales de las siete grandes ciénagas y mantener el Canal como fuente de agua potable para la región.

Otro proyecto importante será el del recinto ferial, que le hace mucha falta a una ciudad con la proyección nacional e internacional de Cartagena. En su primera etapa, se han previsto 15.000 metros cuadrados en un predio de 20 hectáreas.

¿Dónde va a quedar?

En la zona norte de Cartagena, así fue proyectado. Ya hay un convenio firmado con Fira Barcelona que quiere ser operador e inversionista.

¿Hay un costo estimado para este proyecto?

Se han calculado unos 120.000 millones de pesos para tenerlo listo en tres años. Es una inversión importante y para esto estamos pidiendo apoyo al Gobierno Nacional y a los inversionistas extranjeros, pues la ciudad no tiene como soportarla sola.

Pero tener un socio como Fira Barcelona le da un sello de calidad y de confianza.

¿En qué va la nueva sede para la Cámara?

Abrimos una convocatoria de sondeo de mercado, estamos hablando de un edificio que además de oficinas, debe ser emblemático para la ciudad, un espacio abierto a otros actores del territorio. Otro proyecto importantísimo es nuestro centro internacional de arbitraje.

Definitivamente requerimos un centro que preste los servicios logísticos para el arbitraje internacional. Cartagena tiene un lugar geoestratégico y una magia que atrae y estas son ventajas competitivas de la ciudad.

Por último, y entrando en el ámbito industrial, está el proyecto de la planta deshidrogenizadora que aunque no es un proyecto propiamente de la Cámara, sí cuenta con todo nuestro apoyo.

En Cartagena está el cluster petroquímico de Colombia, la refinería más grande del país y una de las más modernas de Latinoamérica. El 70% de lo que producimos es exportación, producimos mucha materia prima pero necesitamos que esa cifra baje, es decir, que se dé el downstream que permita generar productos de la cadena que tengan la condición para llegar al usuario final.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta