El gerente general de la sociedad comisionista de bolsa chilena LarrainVial, Manuel Bulnes, prevé que el auge de inversiones chilenas en Colombia seguirá.
Afirma que recibieron mandato para perfeccionar la compra de otras dos compañías, que deben concretarse a principios del próximo año.
El directivo agrega que la adquisición de Carrefour realizada por Cencosud es “de un valor estratégico incalculable”, ya que se hizo en uno de los mercados más atractivos de Latinoamérica.
En diálogo con el diario El Mercurio dijo que están trabajando en un par de operaciones para adquirir compañías “en sectores distintos al retail que se podrían cerrar durante el primer semestre del próximo 2013”.
El mercado estará movido en todos los sectores, también en Chile. Además de las fusiones y adquisiciones en Colombia, tenemos mandatos para numerosas emisiones de bonos corporativos tanto en Bogotá como en Chile y Perú.
El directivo aprovecho para indicar que están próximo a aterrizar en Colombia con la firma comisionista de bolsa.
“Solo faltan las autorizaciones legales. Actualmente operamos en ese mercado con un equipo de 20 personas que está ubicado en las oficinas en Bogotá”.
El experto en el mercado de capitales calificó como ‘espectacular’ la compra que realizó Cencosud de Carrefour en Colombia.
Pues le entrega un valor estratégico incalculable porque ingresó a uno de los mercados más atractivos de América Latina.
“Estamos en Colombia desde hace siete años y vemos el enorme interés que hay de compañías chilenas en ese país, lo que se ve ratificado por la tremenda inversión que hizo Cencosud”, explicó.
“Las perspectivas de crecimiento de la economía colombiana, con indicadores como un PIB potencial sobre 5 por ciento, un PIB per cápita corregido por paridad de poder de compra que es la mitad del chileno, y la informalidad de la economía, que alcanza un 37 por ciento, el doble que en Chile, son alicientes suficientes.
Es un mercado tremendamente atractivo, donde está todo por hacer”. Al referirse al monto de la operación de compra, dice que Cencosud ‘compró un activo único e irrepetible’. En términos estratégicos, se posicionó como el segundo operador de la plaza. Para un nuevo jugador no será fácil ingresar ahora a la industria de supermercados en Colombia.
“En términos económicos, creo que se pagó un precio atractivo. Si el proceso de negociación se hubiese extendido, el precio hubiese sido mayor y probablemente la compañía hubiese perdido esta oportunidad. Además, Almacenes Éxito, el principal operador del comercio colombiano, transa hoy a 1,5 veces sus ventas, y dos veces el valor en libros. Estos múltiplos justifican el precio pagado por Carrefour de 1,2 veces sus ventas y dos veces el valor en libros”.
MÁS ESPACIO PARA ADQUISICIONES
¿Cómo queda Colombia Cencosud para nuevas adquisiciones?
Queda en muy buena posición. Las bases están mejor sentadas que nunca para seguir creciendo.
Es probable que haya nuevas operaciones en retail, considerando que cerca del 60 por ciento del mercado de supermercados queda en manos de dos actores. Es una industria con actores más pequeños que pueden ser sujetos de fusiones y adquisiciones.
¿Qué pasará con la acción a mediano plazo?
Esta acción (la de Cencosud) repuntará una vez que el mercado analice y reconozca los positivos fundamentos de esta operación. También podría verse beneficiada por un posible aumento de su ponderación en el índice MSCI, ante la mayor liquidez y tamaño de mercado de la empresa.