VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

04 jun 2023 - 4:20 p. m.

Las enfermedades más comunes y más mortales que se registran en Bogotá

La Clínica la Colina reveló los resultados de un estudio que realizó al respecto.

Enfermedades

Cáncer

POR:
Portafolio

La Clínica la Colina, ubicada en Bogotá, en la localidad de Suba, para conmemorar sus diez años de operación, dio a conocer un informe sobre las enfermedades más comunes y las que generan mayor mortalidad en la capital colombiana.

(Vea: Transparencia por Colombia ve riesgos en reforma de la salud). 

Entre las enfermedades más comunes a nivel mundial se encuentran: la enfermedad cardiovascular, la enfermedad cerebrovascular, las enfermedades respiratorias, la tuberculosis, los cánceres, la enfermedad pulmonar debido al tabaquismo, la diabetes mellitus, entre otros.

Diabetes

Caminar, correr, bailar, nadar, o cualquier práctica de ejercicio físico es importante ya que termina siendo uno de los pilares fundamentales del tratamiento de la diabetes.

Bogotá 

En el caso de Bogotá, las enfermedades más recurrentes son:

1. Enfermedades infecciosas.

2. Enfermedades isquémicas.

3. Enfermedades cerebrovasculares.

4. Enfermedades crónicas de las vías respiratorias.

5. Enfermedades hipertensivas.

6. La diabetes mellitus.

(Vea: Reportan variante de sublinaje covid-19 en Ecuador: ¿de qué se trata?). 

El estudio señala que la morbilidad y mortalidad entre niños de 0 y 4 años en la capital puede producirse por: malformaciones congénitas, afecciones originadas en el período del parto, trastornos respiratorios y la sepsis bacteriana.

Mientras que, en niños de 5 y 9 años las muertes se producen mayormente por tumores malignos, malformaciones congénitas, la leucemia y los accidentes de transporte terrestre.

En general, el estudio dice que ha aumentado la expectativa de vida y la tasa de natalidad en la ciudad. Estos cambios demográficos  significa que aumentaría la edad de personas con enfermedad cardiovascular, obesidad y enfermedades metabólicas como diabetes mellitus.

(Vea: En Colombia, 827 mil jóvenes de 12 a 21 años han consumido cigarrillo). 

Clínica la Colina 

Según el 'ranking' 2023 de la revista internacional 'Newsweek', la clínica ha logrado posicionarse como una de las 10 mejores instituciones de salud en Colombia.

Esta institución privada inició con la atención a pacientes en 2013 y hace parte del grupo de la Clínica el Country y de UnitedHealth Group.

La entidad cuenta con un equipo de más de 800 colaboradores con 40 especialidades diferentes

Según la clínica, desde su apertura ha hecho 1’145.931 atenciones médicas. Y, en promedio, la ocupación de sus 159 habitaciones varía entre el 70 % y el 90 %.

(Vea: ¿Qué dice una investigación publicado en 'The Lancet' sobre la APS?).  

PORTAFOLIO 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta