Colombia avanza más rápidamente frente a otros países de Latinoamérica en materia de talento humano.
(Lea: ‘La tecnología no es un gasto, sino una inversión’)
“Es evidente que en el país hay conciencia en el sentido de que, en la medida en que las organizaciones se vuelven más digitales es necesaria una reorganización”,
Así lo señala Alejandra D’Agostino, socia principal de Capital Humano Deloitte, al comentar los resultados para el país del estudio “Reescribiendo las reglas para la era digital” Tendencias Globales en Capital Humano 2017.
(Lea: Software de datos, herramienta indispensable en la organización de información en las empresas)
Comenta cómo el 40% de las firmas del país están rediseñando sus organizaciones con vistas al futuro, mientras que el promedio de la región es del 30%.
(Lea: Los empleos que pueden desaparecer por la robotización)
Para la experta, hay oportunidades de mejora en RH Digital, ya que si bien en Colombia el 78% de los encuestados dijo que este tema es “importante” o “muy importante” solo el 3% de los encuestados está rediseñando sus operaciones digitales en temas como una fuerza laboral con habilidades en este campo, un sitio de trabajo acorde y procesos tecnológicos que aporten rapidez y flexibilidad a las tareas diarias.
En su estudio, Deloitte define lo que llama las 10 tendencias de capital humano, las cuales se explicarán a continuación.
Portafolio
Las nuevas reglas del talento que dicta la era digital
Reorganizar el conocimiento y lograr experiencias de aprendizaje continuas, son prioridades de las empresas del país.
El 40% de las firmas del país están rediseñando sus organizaciones con vistas al futuro.
123rf
POR:
Portafolio
mayo 19 de 2017 - 08:29 p. m.
2017-05-19
2017-05-19
Recomendados
Lo más leído
Siga bajando
para encontrar más contenido