LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

15 jul 2022 - 4:01 p. m.

Las nuevas rutas aéreas desde y hacia Colombia que se han autorizado

En el primer semestre del 2022, la Aerocivil ha concedido permisos a 31 nuevas nacionales y 28 internacionales para pasajeros y 3 para carga.

Rutas aéreas

Rutas aéreas nuevas que salen de Colombia.

Archivo particular

POR:
Portafolio

La Aeronáutica Civil realizó un balance sobre las rutas que se han presentado y aprobado por parte del ente de control para vuelos domésticos e internacionales.

(Vea: Alfonso Ávila, fundador y presidente de EasyFly sale de la empresa).

En materia internacional, las rutas a destacar son aquellas que retornan al territorio venezolano, entre ellas esta la de Wingo, aerolínea a la cual le aprobaron dos rutas: Bogotá – Valencia (Venezuela) - Bogotá; y Medellín con La Habana (Cuba) – Medellín. Asimismo, Avianca obtuvo el permiso de operación para 10 rutas así: hacia Estados Unidos conecta a Bucaramanga con Miami; Cartagena con Nueva York; Medellín con Orlando; Santa Marta con Miami y Pereira con Miami. La conexión entre Cali y Ciudad de México; a Bolivia la ruta a Santa Cruz de la Sierra con Bogotá y hacia Venezuela, la ruta Bogotá – Caracas – Bogotá.

Otras rutas internacionales son para la empresa Air Caribe (carga) a la cual le fueron aprobadas tres rutas que conectan a Bogotá con Santa Cruz de la Sierra, Miami y San Juan (Puerto Rico).

Asimismo, a la aerolínea Viva Aerobus se le aprobaron tres rutas saliendo de México en los puntos que conectan a Ciudad de México con Medellín, Cancún y Guadalajara con Bogotá. A la compañía panameña de Aviación Copa se le aprobó la ruta Panamá – Santa Marta – Panamá.

(Vea: Empieza operación aérea en Colombia la aerolínea Plus Ultra).

A la empresa Fast Colombia, le aprobaron desde Medellín a Sao Pablo (Brasil) y a Buenos Aires (Argentina); desde Bogotá a Buenos Aires (Argentina); y desde Cartagena a Ciudad de México (México).

Al operador JetSmart Colombia se le aprobó la ruta que conecta a Santiago de Chile (Chile) con Pereira.

A la aerolínea Latam Ecuador se le aprobó la ruta Quito – Bogotá – Quito.

Y por último, para la operación de pasajeros internacional se aprobó la ruta San José – Bogotá – San José, para conectar a Costa Rica con nuestro país a través de la aerolínea Volaris Costa Rica.

(Vea: Latam vuelve a conectar directo Lima con Medellín y Cali).

Vuelos domésticos

En lo que respecta con las rutas que fueron aprobadas por la Aeronáutica Civil a nivel nacional, estas conectan al territorio nacional así: la empresa Wingo opera las rutas desde Bogotá a Armenia, Villavicencio, Yopal, Ibagué y Neiva. Asimismo, la ruta Armenia – Santa Marta - Armenia.

La empresa Avianca opera el permiso de operación para 10 nuevas rutas que conectan a Bogotá con: Ipiales, Popayán, Yopal, Sincelejo, Florencia y Villavicencio. Igualmente, a Bucaramanga con Cali y Santa Marta; a Cali con Cúcuta y Riohacha; y a Cartagena con Cúcuta, Medellín y Riohacha.

Por su parte, la empresa EasyFly opera dos rutas desde Bogotá a San José del Guaviare y Puerto Inírida.

A la aerolínea Ultra Air se le autorizó la operación en las rutas desde Bogotá a Cali, Cartagena, Santa Marta y San Andrés, así como la conexión entre Medellín, Cartagena y Santa Marta; Santa Marta con Pereira; y Cartagena con Pereira.

Aerolíneas

En los últimos 4 años, se han autorizado 182 rutas de viaje en avión para pasajeros.

Archivo EL TIEMPO

Operación de carga

En lo que respecta al transporte aéreo de carga, la Aeronáutica Civil aprobó tres rutas internacionales a Canadá, permiso otorgado a Air Canadá. Estas son: Montreal – Bogotá – Montreal; Montreal – La Habana – Bogotá – Montreal; y Toronto – Bogotá – Montreal.

Las 62 rutas aprobadas durante este primer semestre de 2022 ofrecen un nuevo abanico de posibilidades a los usuarios del transporte aéreo para encontrar más alternativas dentro del mercado, que les permitan acceder a nuevos operadores y más puntos de conexión dentro y fuera del país y ratifican el compromiso del Gobierno Nacional, de seguir con hechos y en equipo, contribuyendo al crecimiento de la economía y la conectividad de Colombia por vía aérea”, afirmó Ángela María Orozco, ministra de Transporte.

(Vea: Avianca despega con nuevas rutas desde Cúcuta hacia Cali y Medellín).

Según la Aerocivil, en los últimos 4 años se han abierto un total de 203 nuevas rutas nacionales y 201 internacionales. De este total, 182 corresponden a rutas de pasajeros y 19 a transporte de carga. Lo que significa que el total de nuevas rutas nacionales e internacionales de pasajeros y de carga alcanza las 404.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta