Debido al incidente ocurrido el pasado 29 de marzo con un avión de la aerolínea Latam en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro (Antioquia), la empresa tiene 46 vuelos cancelados desde y hacia Medellín. Esto corresponde a 6.092 pasajeros.
(Vea: Estos son los motivos por los que más se quejan los pasajeros aéreos).
Latam aseguró que ante esta situación los pasajeros han sido reprogramados en vuelos de la aerolínea y de otros operadores en estos días.
Sin embargo, los pasajeros con vuelos desde y hacia Medellín que estaban programados para el 29 y 30 de marzo también tendrán la opción de modificar su fecha de viaje o solicitar la devolución del dinero sin ningún tipo de cobro o cargo adicional.
Para estos pasajeros interesados en autogestionar su vuelo y solicitar cambios en su itinerario pueden hacerlo en la sección 'Mis Viajes' de la página web de Latam (haga clic aquí) o en la APP Latam.
"Esto les ayudará a los usuarios a ahorrar tiempos de espera en aeropuertos", agregó la empresa.
(Vea: Listas las primeras siete nuevas rutas aéreas en Colombia).
Adicionalmente, Latam indicó que todos los pasajeros afectados recibirán las respectivas compensaciones teniendo en cuenta los rangos establecidos para cada caso por la normatividad colombiana.
Por su parte, “los pasajeros que requieran asistencia en tierra o que tengan alguna necesidad especial a raíz de la contingencia les recomendamos dirigirse al counter de la aerolínea en la ciudad donde se encuentren”, añadió Latam.
La Aeronáutica Civil, por su parte, informó que, tras el incidente, los principales operadores ya reestablecieron la normalidad en su operación.
"Autorizamos un vuelo adicional a Latam para sacar a pasajeros que estaban en San Andrés. La aerolínea se encuentra en una reactivación del 70 % frente a los inconvenientes registrados", informó la entidad.
(Vea: Latam Airlines y la Fundación Cardioinfantil sellan alianza social).
SOBRE EL ACCIDENTE
La aerolínea aseguro que desde el momento que aterrizó el Airbus 320, de matrícula CC-BAS, en el aeropuerto José María Córdova, se inició el trabajo para remover la aeronave de la pista y trasladarla hacia la posición asignada en la terminal.
“Este proceso fue liderado y financiado por Latam, y se realizó con el apoyo de la Aerocivil, Airplan, proveedores de asistencia en tierra y varios operadores aéreos como Avianca y Viva Air”, indicó la compañía.
El proceso de remoción es un proceso de alta complejidad que requiere el análisis de diferentes alternativas técnicas con el fin de movilizar la aeronave de manera segura, sin que represente riesgos para el equipo humano que realiza la acción. También, evitando daños estructurales a la aeronave que dificulten las tareas posteriores de mantenimiento o que afecten el proceso de investigación liderado por la Aerocivil.
(Vea: Latam Airlines da un nuevo paso hacia su salida del Capítulo 11).
En este caso, fueron más de 30 personas quienes ayudaron en el rescate del avión.
La aerolínea definió el uso de una grúa PH con capacidad para 100 toneladas para levantar la nariz del avión y, posteriormente, soportar el tren en una cama baja rodante.
Así mismo, "fue necesario considerar y analizar posibles recorridos, de tal forma que se facilitara el movimiento de la aeronave en la cama baja rodante de manera segura”.
Finalmente, definieron el movimiento sobre la pista hasta llegar a la calle de rodaje D, en la que la aeronave realizó un giro de 90 grados para desplazarse hasta la posición C9 de la terminal de carga, donde quedó custodiado por Latam.
El avión quedó a disposición de la Aerocivil para que realice las tareas investigativas.
PORTAFOLIO