Argumentado que “el acto administrativo de la licencia no se encontraba en firme”, el director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), Fernando Iregui, revocó oficialmente la controversial licencia de exploración de hidrocarburos en áreas aledañas en parques naturales de La Macarena, en el sur del país.
El presidente de la entidad ambiental aseguró que fue revocada teniendo en cuenta “el concepto de Cormacarena y resolviendo un recursos de reposición que un tercero instauró ayer”, explicó Iregui.

Localización proyecto de exploración
Archivo particular
El Director de la Anla aclaró que al momento de otorgar la licencia a la multinacional estadounidense Hupecol, la autoridad no tenía conocimiento del concepto de Cormacarena, que excluía del uso de hidrocarburos a esta zona de amortiguación, ubicada a solo 2,5 kilómetros del Parque Nacional Tinigua, que está conectado con el Parque Nacional Serranía de la Macarena y el Parque Nacional Los Picachos.
La firma Hupecol tiene, a partir de ahora, diez días para interponer recurso de reposición a esta decisión. La licencia ambiental fue otorgada por la entidad el pasado 18 de marzo, pero solo fue hasta la semana pasada que el país conoció la decisión cuando el Alcalde del municipio de La Macarena y líderes regionales protestaron por la misma.
Ante decenas de versiones en las redes sociales, incluida una de que se iba a permitir la explotación petrolera en pleno Caño Cristales, tanto el presidente Juan Manuel Santos como el Ministro del Medio Ambiente ordenaron revisar la decisión, la cual arrojó la revocatoria de la misma.
En entrevista con Portafolio, Hupecol manifestó el lunes pasado que había cumplido con todos los requisitos de ley respecto al trámite de licencia con un estudio de impacto ambiental que tardó 4,9 años y exigió 3.000 millones de pesos, adicionales a 4,6 millones de dólares en sísmica, realizados hace seis años.
La empresa aclaró que en el primer año solo iba a explorar en dos hectáreas dentro de las 30.000 que le fueron otorgadas, además de poder hacerlo solo en zonas de potreros.
de exploración de Hupecol
El sector petrolero reaccionó a la decisión del gobierno Nacional, Juan Carlos Rodríguez, presidente ejecutivo de Acipet, gremio que reúne a los ingenieros petroleros, se declaró preocupado por la decisión de la Anla, porque este tipo de decisiones generan inestabilidad jurídica para todo el sector y advirtió de las implicaciones jurídicas y demandas contra el Estado.
Un conocedor del sector que pidió no ser identificado aseguró que esto crea un muy mal precedente en materia inversionista porque las empresas no van a poder confiar en las leyes del país, como en este caso que “después de otorgada fue revocada por presión de la opinión pública y eso no tiene presentación a nivel internacional”.
Otro experto comentó que en esta época en que el país está tratando de atraer la inversión extranjera para el sector petrolero esto es un “precedente nefasto y terrible para la industria, ya que las empresas van a pensar que para qué hacer los trámites y cumplir con toda la normatividad cuando después se las revocan”.