VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 jul 2015 - 4:25 a. m.

Llega el nuevo CEO de Toshiba, pero tendrá menos salario

El encargado de la presidencia y otros directivos de la gigante japonesa se bajaron el sueldo hasta un 90 %.

Llega el nuevo CEO de Toshiba, pero tendrá menos salario

Reuters

Llega el nuevo CEO de Toshiba, pero tendrá menos salario

POR:

Toshiba, la gigante japonesa de la electrónica, recompuso su junta directiva, tras el escándalo por manipulación de cuentas financieras, que la semana pasada le costó el puesto a su presidente Hisao Tanaka.

La revitalizada junta directiva quedó encabezada por el nuevo CEO interino, Masashi Muromachi, tras aceptarse la renuncia de uno de sus vicepresidentes y la aplicación de sanciones a 16 de sus ejecutivos. Además de los cambios de mando, se acordó reducir el salario de la directiva en un 90 por ciento.

La empresa nipona se vio envuelta en un escándalo, luego de revelarse que el presidente saliente habría permitido el maquillaje de la contabilidad, al inflar los beneficios logrado beneficios en 1,2 millones de dólares.

Dentro de las medidas tomadas por Toshiba se incluye también la reducción salarial de entre 20 y 60 por ciento a otros 15 ejecutivos durante tres meses.

Informes de prensa señalan que el comité de investigación independiente ha detectado irregularidades contables por casi siete años, de modo continuo desde el año 2008, por orden directa de la dirección de Toshiba, durante el mandato de Tanaka.

La gigante de la electrónica ha sufrido las peores pérdidas de sus bonos en deuda al 2020, en la bolsa de valores nipona, al caer de 1,6 % a 1,4 % en lo que va del mes de julio en el index del Bank of America. Además, la calificadora Standard and Poor’s podría bajar la nota de estos papeles al nivel de BBB, el segundo rango más bajo de inversión.

Según analistas, el verdadero problema de la industria japonesa es que sus juntas directivas las integran personas que trabajan para las empresas. Esto proporciona un fuerte incentivo para que sus gerentes amplíen las cuotas de mercado y sus propios privilegios, en vez del valor de rentabilidad o acciones. Básicamente, los gerentes japoneses pueden manejar las empresas como sus propios feudos privados, derrochar dinero en viajes y gastos de entretenimiento.

Agencias
Tokio, Japón
 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta