MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

12 may 2022 - 6:50 p. m.

Los nombramientos empresariales de esta semana

Conozca el perfil de los nuevos líderes que llegarán a importantes cargos en empresas con presencia en Colombia.

Nombramientos

Nombramientos.

POR:
Portafolio

Tul, Clara, Fundación Universitaria San Martín, SAP y Fundación Web3 anunciaron cambios en sus organizaciones recientemente, con el nombramiento de líderes al interior de sus compañías.

(Los nombramientos empresariales de esta semana). 

Estos ajustes y reposicionamientos buscan enfrentar los nuevos retos de las compañías.
Portafolio presenta a continuación los perfiles de los nuevos líderes y nombramientos empresariales de los últimos días:

TUL

La startup dedicada al comercio electrónico de materiales de construcción anunció como su nuevo Chief Operations Officer (COO), al brasilero Leandro Bassoi, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en empresas como Accenture, Walmart y Mercado Libre. Leandro llega a la startup con el reto de fortalecer las operaciones de Tul en Latinoamérica con un enfoque en la digitalización del sector.

Con la contratación de Bassoi, Tul espera seguir fortaleciendo su equipo, que se caracteriza por basar su labor en una mezcla entre el conocimiento digital y técnico, y el contacto humano, partiendo del principio de que la verdadera utilidad de las herramientas tecnológicas se da cuando se ponen a disposición del desarrollo de las personas.

(Viva, Merqueo y otras empresas con nuevos nombramientos esta semana). 

"Llego con la misión de apoyar el inicio de las operaciones de Tul en Brasil y reforzar a la startup como principal socio del pequeño y mediano empresario en los demás países donde operamos en Latinoamérica, además de ayudar a planificar nuestras futuras expansiones. Creo firmemente en el poder que tiene la tecnología para cambiar la vida de las personas, sus negocios y también a través de una logística de calidad y eficiente. Estamos revolucionando uno de los sectores más importantes de nuestra economía a través de la digitalización del minorista de materiales de construcción", asegura Bassoi.

Leandro Bassoi

Leandro Bassoi.

CLARA

La solución de gestión del gasto corporativo en Latinoamérica, Clara, anunció la incorporación de la colombiana Carolina Astaiza como su nueva Head of People para la Región Andina, cargo desde el que tendrá la responsabilidad de liderar la estrategia de gestión, desarrollo y fortalecimiento del talento y la cultura corporativa para toda la compañía, así como dar soporte al negocio en Brasil.

En sus más de 20 años de experiencia, Astaiza ha consolidado una robusta trayectoria en los frentes de atracción, bienestar, fidelización, engagement y propuesta de valor dirigidos a los empleados; así como en el desarrollo de estrategias enfocadas a impulsar la transformación digital y la adopción de competencias tecnológicas del talento de diferentes empresas de los sectores financiero, energía, consumo masivo y medios de comunicación.

Además, Astaiza ha sido reconocida como una de las 100 influencers del área Recursos Humanos de Latinoamérica por GOintegro, y ha ocupado cargos de alta responsabilidad como vicepresidente de Recursos Humanos del Grupo Sancho, gerente senior de Planeación Organizacional y Talento Humano de Alquería Danone, y Head de HR en RappiPay.

“En Clara tenemos como objetivo constituirnos como una casa de talento en la que cada uno de nuestros colaboradores tengan la oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente; por ello, estamos reforzando nuestro equipo de trabajo con los mejores perfiles, pues queremos potenciar nuestro capital humano para fortalecernos como un empleador atractivo en toda la región”, aseguró Juan Domínguez, Chief People Officer (CPO) de Clara.

(HP Colombia, Fedemaderas y otras empresas que anunciaron nombramientos). 

Carolina es Economista de la Universidad del Rosario, especialista en Administración y Mercadeo de la Universidad Sergio Arboleda y en Mercadeo Estratégico del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), y cuenta con estudios en Gestión del Capital Humano de la Escuela de Negocios ADEN International, en Liderazgo e Innovación del MIT Professional Education, y en Liderazgo Empresarial del Center for Leadership Studies.

En palabras de Carolina Astaiza, “es un gusto ser parte de Clara, una startup de rápido crecimiento en Latinoamérica. Seguiremos impulsando nuestra estrategia para captar, desarrollar y potenciar el mejor talento con la finalidad de seguir posicionándonos como un referente en la región, lo que nos llevará a consolidarnos como la mejor solución de gestión del gasto corporativo para las empresas de LATAM”.

Este nombramiento se suma a la llegada de otros líderes a Clara, como Cristina Cacho, quien asumirá el rol de Regional Director en México y Youmna Harb, como Global Experience Director, lo que refleja la consolidación de un equipo directivo diverso, refuerza los planes de expansión de la compañía en América Latina y la motivación que Clara tiene por la gestión del talento humano, el servicio al cliente y la generación de valor a través del capital humano como principal ventaja competitiva.

Carolina Astaiza

Carolina Astaiza.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN

Fernando José Restrepo asumió como como rector de la Fundación Universitaria San Martín. Restrepo es economista, especialista en Mercadeo Internacional, Magíster en Gerencia para el Desarrollo y Doctor en Filosofía.

Además, cuenta con una amplia experiencia en el sector educativo como docente no solo en Colombia sino internacionalmente y, a partir de ahora llega a la FUSM para darle continuidad al trabajo de recuperación financiera que se viene realizando desde el 2015.

Con su llegada, el nuevo rector espera ejecutar el Plan de Desarrollo Institucional 2022 – 2026, que establece la ruta para la transformación académica hacia la excelencia, el fortalecimiento de la identidad y la cultura institucional, la internacionalización de la institución, el desarrollo y fortalecimiento financiero y administrativo institucional, y la responsabilidad social universitaria.

De esta manera se da por terminado el periodo de la rectora saliente Lina Marcela Escobar, quien gracias a su labor logró darle una estabilidad a la universidad tal como se evidenció en la reciente rendición de cuentas 2021 presentada el pasado mes de abril de 2022.

FUNDACIÓN WEB3

La Fundación Web3, que financia equipos de investigación y desarrollo que construyen la Internet descentralizada basada en su proyecto insignia de cadena de bloques Polkadot, anunció el nombramiento de Daniel Schoenberger como asesor general y director jurídico.

“Me complace dar la bienvenida a Daniel a la Fundación Web3”, dijo Bertrand Pérez, director de operaciones.

“La profunda experiencia legal de Daniel en derecho de Internet y TI, así como en asuntos gubernamentales, será un activo importante para la Fundación a medida que continuamos desarrollando la Internet descentralizada del futuro. La regulación de la Web3 se está consolidando en todo el mundo. Contar con un veterano en tecnología como Daniel al frente de nuestro equipo legal nos ayudará a impulsar las fronteras tecnológicas dentro de este panorama regulatorio en rápida evolución”, agregó. 

Schoenberger se une a la Fundación Web3 desde Google en donde pasó más de 13 años al frente del departamento legal en Suiza y Austria. Ahí, se desempeñó como generalista corporativo con un fuerte enfoque en privacidad y protección de datos, derechos de autor y regulación de contenido, litigios, proyectos en la nube y problemas de competencia. También dirigió el trabajo legal sobre la política de inteligencia artificial (IA) en EMEA y, como ético capacitado, asesoró a la empresa sobre la innovación responsable de la IA. Antes de esto, Schoenberger fue asesor legal de país en HP y trabajó en la firma boutique de abogados, Suffert Neuenschwander & Partner.

“Estoy encantado de unirme a la Fundación Web3 y su equipo en este momento importante en el que Internet descentralizado se está moviendo cada vez más de un nicho a una tecnología convencional”, dijo Schoenberger. “Existe una verdadera sensación de impulso tecnológico y los reguladores de todo el mundo están redactando leyes que dan forma al futuro de web3. Espero ayudar a la Fundación a construir una Internet descentralizada que beneficie a los usuarios, desarrolladores y sociedades”.

Daniel Schoenberger

Daniel Schoenberger.

SAP

SAP, compañía de software empresarial y soluciones en la nube, anunció el nombramiento de Albana Llaneza como nueva directora general de SAP Concur para Latinoamérica. SAP Concur es la marca global líder en el segmento de soluciones de automatización de procesos de gestión de gastos corporativos y viajes.

Albana cuenta con más de 15 años de experiencia en ventas. En su trayectoria, ha trabajado para empresas multinacionales de software en las que ha sido responsable de alcanzar objetivos de ventas para los territorios asignados, así como también fortalecer las relaciones a largo plazo con clientes y socios en diversas compañías.

La argentina Albana Llaneza ingresó en SAP en el año 2017 como ejecutiva de ventas en Key industry. En el 2020 comenzó a trabajar en la unidad de negocio: SAP CONCUR y se desempeñó el último año como Gerente Regional de Ventas para Argentina, Chile y Perú. En su nueva posición, Llaneza se encargará de todos los mercados de Latinoamérica (excepto México y Brasil), con el objetivo de construir propuestas de valor orientadas a la tecnología y los negocios.

“Desde SAP Concur queremos continuar apoyando a más empresas de la región a generar ahorros en sus procesos de gestión de gastos. El desafío desde mi posición será enfocarme fuertemente en los resultados que beneficien a nuestros potenciales y actuales clientes”, mencionó Albana Llaneza.

Albana Llaneza

Albana Llaneza.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta