Según Informa Colombia, hay más de 5 millones de empresas en el país, donde el 58.9% corresponde a más de 3 millones de compañías activas distribuidas principalmente en tres sectores de la economía: Comercio (37.4%), alojamiento y servicios de comida (11%), e industrias manufactureras (10%).
(Solo el 9% de los micronegocios en el país accede a crédito bancario).
Mientras que durante el 2021 se crearon más de 300 mil empresas en Colombia, en el primer semestre de 2022 se registraron 125.396 nuevas compañías.
(Cómo aprovechar el ‘boom’ de ofertas laborales en EE. UU.).
El año pasado, los procesos concursales, los cuales hacen referencia a la insolvencia contable, donde las deudas de una empresa superan su nivel de activos, pasaron de un 27% a un 21% en 2020. Comercio fue el sector más afectado por estos procesos, seguido de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.
En cuanto a disoluciones, es decir, la desaparición jurídica de una empresa en el mercado, se situaron en 74.286 el año anterior. En lo transcurrido del 2022 se ha alcanzado la cifra de 182.386 disoluciones en el país.
(Empresas multinacionales acusadas de no frenar crisis del plástico).
Informa Colombia también reportó que, sobre las tipologías por tamaño clasificadas en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, el 93% corresponde a mipymes, las cuales generan más del 70% del empleo en Colombia.
De acuerdo con Informa Colombia, "conocer la calificación de una compañía permite evaluar la capacidad que tiene para hacer frente a sus compromisos de pago, de tal manera que una buena medición de riesgo con información actualizada puede indicar cuáles son los mejores aliados comerciales".
Para el universo empresarial de Informa, el 41,4% de las empresas activas se encuentran en un riesgo medio alto, lo cual indica que se debe tener prudencia a la hora de tomar decisiones, y el 13,4% está en riesgo medio bajo, una calificación donde se sugiere vigilar sus actividades.
Para Informa Colombia, el 44,8% se encuentra en nota suspendida, es decir, son compañías que están canceladas, absorbidas, disueltas, entre otros estados.
Finalmente, vale la pena resaltar que cualquier tipo de relación comercial está medida por un grado de riesgo, esto es inevitable, sin embargo, se trata de aprovechar al máximo la información para reducir este margen, es decir, tomarla como un insumo estratégico minimizando la materialización del riesgo. Para facilitar este proceso de toma de decisiones, Informa Colombia ofrece soluciones de información empresarial detallada que apoya los procesos de captación, análisis y gestión de clientes, proveedores y terceros.
PORTAFOLIO