JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 abr 2013 - 9:02 p. m.

Luz verde a minera canadiense en proyecto de El Dovio

Colombian Mines Corporation anunció el martes que recibió permisos para desviar un flujo de agua y levantar estructuras de evacuación para su proyecto de oro-polimetálico El Dovio, Valle del Cauca.

Los permisos han sido emitidos por tres años prorrogables.

Archivo Particular

Los permisos han sido emitidos por tres años prorrogables.

POR:

Los permisos han sido emitidos por un periodo inicial de tres años y se podrían extender de ser necesario, dijo la empresa.

Con las autorizaciones, la compañía puede implementar la primera etapa de la perforación en varias áreas objetivo de su proyecto.

La empresa informó que comenzó a movilizar equipos al lugar y la construcción de las plataformas de perforación, los desvíos de agua y las estructuras de evacuación.

Se estima que la perforación comenzará a mediados de mayo y que la primera fase incluirá 2.500 metros con un taladro de diamante, inicialmente en la zona de Sabana Blanca. Colombian Mines Corporation aseguró que fueron permitidos sitios adicionales de perforación en las zonas de Brazo 1 y Granizales.

El Dovio es propiedad en un ciento por ciento de la compañía canadiense y está integrado por cuatro contratos de concesión contiguos con una superficie total de 10.106 hectáreas con un sistema de vetas de oro y polimetálicos alojados en rocas volcánicas marinas.

El proyecto está ubicado entre el municipio de El Dovio, en el departamento del Valle del Cauca y Sipí, en el departamento de Chocó. Colombian Mines Corporation también desarrolla en el país los proyectos auríferos Anorí, Río Negro, Venecia, Yarumalito, Mercedes y Nus.
Colombia es reconocido como uno de los países del mundo con mayor potencial minero inexplorado, que ofrece una atractiva combinación de oro, cobre y plata con un favorable ambiente de negocios y unas mejores condiciones de seguridad que se lograron tras más de una década de ofensiva militar contra la guerrilla.

Las mejoras en seguridad han permitido la llegada de decenas de empresas con millones de dólares en flujos de inversión extranjera directa, principalmente a los sectores minero y de hidrocarburos.
Reuters

Destacados

Más Portales

cerrar pauta