close
close

Empresas

María Andrea Vargas, primera colombiana gerente de Natura en el país

La compañía que cumple 15 años en el país hizo al anuncio de su designación.

María Andrea Vargas

María Andrea Vargas, primera colombiana gerente de Natura en el país

Archivo particular

POR:
PORTAFOLIO
junio 28 de 2022 - 05:23 p. m.
2022-06-28

María Andrea Vargas será la nueva gerente de Natura en el país. La ejecutiva, quien asumirá el primero de julio, lleva 10 años en la compañía de productos de belleza y cuidado personal con sede en Brasil.

(Vea: Los precios de los insumos para constructoras no se recuperarán pronto).

Se ha desempeñado como gerente de marketing de producto, líder de planeamiento comercial, grouper de maquillaje en Natura Hispana y gerente comercial de operaciones de Natura Colombia, siendo este último un escenario muy retador debido a los desafíos que trajo la pandemia para el negocio de venta directa en el país.

María Andrea es ingeniera industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, cuenta con experiencia en empresas de cosmética y después de haber trabajado en otros países regresó a Colombia con su experiencia para innovar en el mercado local.

(Vea: Ecopetrol, ¿cuál será el rol de la compañía en el gobierno?).

En los últimos años, ha sido la responsable de definir las estrategias y planes de acción para orientar y movilizar a la fuerza de ventas de la compañía, conformada por más de 132 mil consultores.

Es un reto que estoy feliz de asumir en una compañía como Natura, la cual lleva más de 15 años comprometida con el desarrollo del país y su gente, somos fuente de ingresos para más de dos millones de familias en Colombia, y nuestro compromiso es seguir trabajando por el cuidado y la preservación del medio ambiente, a través de un modelo de negocio justo”, dijo Vargas.

(Vea: D1 le recorta distancia en sus ventas al Éxito).

Entre las prioridades de la nueva gerente de Natura está el desafío de continuar impulsando Amazonía Viva, la iniciativa que busca proteger los bosques de la deforestación, mediante un modelo de negocio que protege los ecosistemas de la región y ofrece a las comunidades cultivadoras la posibilidad de mejorar su calidad de vida.

PORTAFOLIO

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido