VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

29 abr 2015 - 2:22 a. m.

Masificar medios de pago, el plan de RBM

La compañía tiene en marcha una estrategia de desarrollo de nuevos canales para la aceptación de medios de pago distintos al efectivo. La inversión superará los 40.000 millones de pesos este año.

Andrés Duque Martínez, presidente ejecutivo de RBM Redeban Multicolor.

Archivo particular

Andrés Duque Martínez, presidente ejecutivo de RBM Redeban Multicolor.

POR:

La estrategia de inclusión financiera debe ir amarrada a la masificación de los distintos medios de pago. Es en este último frente en donde se enfocará la estrategia de crecimiento de RBM Redeban Multicolor para este año.

El presidente de la empresa, Andrés Duque Martínez, explica que los planes incluyen tanto el desarrollo de alternativas para el segmento no tradicional (servicios financieros móviles), como el trabajo de la mano de los establecimientos comerciales para desarrollar nuevas opciones de pagos.

Para ello, la compañía invertirá alrededor de 40.000 millones de pesos este año, de los cuales el 80 por ciento se destinará al crecimiento de su red.

Actualmente en la industria hay 300.000 puntos de aceptación disponibles y el objetivo de Redeban es cerrar este año con 150.000 puntos, que incluyen no solo datáfonos para el comercio, sino los corresponsales bancarios y botones de pago en internet, entre otros.

El directivo explica que el potencial es grande, pues en Colombia, solo el 11 por ciento de los pagos se hacen por medios electrónicos. La idea es llegar a niveles como los de Brasil, en donde representan el 26 por ciento.

Además, en el país hay solo 6 datáfonos por cada 1.000 habitantes, frente a los 16 de Brasil y los 35 de Estados Unidos.

LAS APUESTAS

Si bien las tarjetas concentraron buena parte de los esfuerzos en los últimos años, ahora RBM se está volcando hacia el segmento no tradicional, es decir, el de servicios móviles.

Aquí, la gran apuesta para este año es la masificación de los minidatáfonos, en la que empezaron a trabajar hace algunos meses. Estos dispositivos han resultado de gran acogida entre microempresarios y profesionales independientes, pues el datáfono se conecta a un smartphone que tenga la aplicación del servicio y una conexión a internet.

La meta para este año es que en el mercado haya 15.000 dispositivos de este tipo.

Pero no es la única apuesta. El otro frente es seguir estimulando el uso de los monederos y billeteras digitales, en las cuales el teléfono celular reemplaza a la tarjeta.

Aparte del trabajo con los bancos, el plan es desarrollar un servicio llamado Códigos QR estáticos. Consiste en que un tendero pone a la vista de sus usuarios un código, que al ser escaneado por un celular que tenga la aplicación de RBM permite pagar las compras.

Igualmente, seguirán en el desarrollo de los corresponsales no bancarios y la banca móvil, así como trabajando de la mano del comercio “para ser proactivos y no reactivos para darles soluciones en medios de pago”, explica Duque.

Según datos de la empresa, en el primer trimestre de este año, se hicieron 580 millones de transacciones en sus redes, que representan un crecimiento de 23 por ciento frente al año anterior.

Por medio de los POS, la facturación creció 14 por ciento en el trimestre a 13 billones de pesos, y los 10.000 corresponsales bancarios que hacen parte de su red movieron 4 billones, 29 por ciento más que hace un año.

MÁS ESTÍMULOS DEL GOBIERNO

El presidente de RBM Redeban Multicolor, Andrés Duque Martínez, explica que es necesario mayor acompañamiento del Gobierno para masificar los medios de pago, uno de los temas clave en la inclusión financiera.

Considera que es necesario el apoyo desde el Ejecutivo para realizar campañas que incentiven los pagos electrónicos y estimular a que los establecimientos comerciales se formalicen y los acepten.

De todas formas, hay elementos que limitan este desarrollo, como el 4 por mil, la eliminación de la devolución de los dos puntos del IVA a los usuarios por compras con tarjeta y las recargas excesivas en retención para los medios de pago, puntualiza el directivo.

luicon@eltiempo.com

Destacados

Más Portales

cerrar pauta