Mercado Libre realizó un estudio, junto a Euromonitor International, para medir su impacto durante 2020 en el ecosistema de comercio electrónico y servicios financieros digitales.
(Vea: Mercado Libre vuelve al trono como empresa más valiosa de Latinoamérica).
Así, descubrió que generó 6 nuevos empleos por hora y que apoyó la expansión de un 84 % de pymes, es decir unas 500.000, así como el sustento económico de 900.000 familias en la región.
Según el reporte, en Colombia, 5 de cada 10 pymes afirmaron que no hubieran subsistido durante la pandemia sin las ventas que concretaron a través del 'marketplace'. Así mismo, el 90 % de estas empresas sumaron nuevos clientes a través de la compañía y en el país se experimentó la mayor aceleración del cambio de paradigma de la forma de comprar y vender: el crecimiento de envíos de Mercado Libre fue de un 432 % interanual.
En el último año, la empresa ha invertido en Colombia más de 40 millones de dólares con miras a construir la red logística de comercio electrónico más grande del país. Para tal fin, se abrió un gran centro de distribución de más de 50.000 m2, dos centros de distribución 'cross docking' en Cali y Medellín, y puntos de distribución en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Bucaramanga.
(Vea: Mercado Libre abrió su sede en Medellín).
También se hizo la apertura de dos centros TI en Colombia, uno en Bogotá y otro en Medellín, los cuales se constituyen en el motor que impulsará el desarrollo y crecimiento de la operación de Mercado Libre en el mercado local y en Latinoamérica.
La empresa estima que con estas aperturas ha generado, este año, más de 1.000 empleos, cifra que seguramente crecerá de acá a final de 2021.
“Estamos orgullosos de todo lo que hemos avanzado, pero también muy conscientes de todo lo que queda por hacer en América Latina. El impacto positivo que genera nuestro ecosistema y la economía del conocimiento en general están transformando la vida e incluyendo a millones de personas en la región”, destacó Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre, en la presentación del estudio.
(Vea: Empresas seguirán invirtiendo en virtualidad así haya presencialidad).
Asimismo, apuntó a que las expectativas en Colombia son positivas y que confía en la estabilidad de la región.
Según el estudio, con los servicios ofertados por Mercado Libre se generan empleos y externalidades positivas en otros 17 sectores de la economía y más de 2.000 pymes de la región brindan servicios directos a la empresa y su ecosistema.
(Vea: Mercado Libre anunció lanzamiento de su segundo Centro de Tecnología).
PORTAFOLIO