MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 sept 2013 - 12:06 a. m.

Más de un millón de flores, en Corferias

Compradores de 45 países estarán en la feria del sector floricultor (Proflora), del 2 al 4 de octubre, en Bogotá.

POR:

“Las innovaciones en tecnología serán uno de los ejes de la feria Proflora, que se realizará esta semana y Holanda será el país invitado”, anunció Augusto Solano, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores).

Para el evento, que se realiza cada dos años, se han inscrito 1.250 compradores de 45 países, quienes estarán junto con otros ‘de talla mundial’, como los delegados estadounidenses de la Sociedad de Floristas y de la Asociación de Mayoristas, lo mismo de la europea Union Fleurs.

Holanda –que se precia de ser el primer país comercializador de flores en el mundo– también estará presente, no solamente con la muestra de sus flores, sino también con tecnologías para la producción.

Otros participantes con altas expectativas en la feria Proflora serán los llamados hibridadores, es decir, las empresas dedicadas a la producción de nuevas especies de flores para el mercado. También estarán las aerolíneas, navieras y agencias de carga. Ahora, con la importancia que ha ido cobrando el evento, pues esta será su decimosegunda edición, el presidente de Asocolflores busca que este sea el de referencia en el mundo, similar a las ferias de Holanda, Rusia y Japón.

En las cuentas del gremio, en el pabellón de Corferias, habrá más de un millón de flores en exhibición.

Vale la pena destacar que el 76 por ciento de las exportaciones de flores colombianas van al mercado estadounidense, que representó ingresos por 1.270 millones de dólares en el 2012.

En pocos años, los envíos han llegado a otros 90 mercados, como Rusia, Reino Unido y Japón, mientras que los empresarios han visto a otros países, especialmente en África, para invertir en tierras y cultivos.

En Colombia se siembran no menos de 1.600 variedades de flores, mientras que esta actividad agroindustrial genera más de 130.000 empleos (directos e indirectos) y tiene presencia en 60 municipios del país.

Jairo Cadavid, director de promoción de Asocolflores, indicó que, por tratarse de una feria especializada para compradores, abrirá sus puertas al público únicamente el sábado 5 de octubre.

‘EL SECTOR SE RECUPERÓ: SUPERSOCIEDADES’

Con un marcado optimismo acerca de la situación de las empresas del sector de las flores, el superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez, dará a conocer hoy un análisis sobre estas.

El funcionario destacó el freno al ritmo de caída que venían padeciendo las empresas, ocasionado por la revaluación del peso frente al dólar, reflejado en la merma en las pérdidas financieras y en los procesos de intervención de la Supersociedades, bien sea para liquidar o intervenir empresas y que tuvo como consecuencia el despido de 50.000 trabajadores del sector en los últimos años.

Otra merma importante fue en la caída de los volúmenes de exportación, pues mientras que entre 2008 y 2012 fue de 9 por ciento, en el 2012 fue solo del 2,7 por ciento. “Aun con estas reducciones, en el 2012 Colombia participó con el 15,43 por ciento del total mundial exportado, incrementando su cuota de mercado en 8,7 por ciento”, dice el informe.

Para la muestra de 270 empresas se encontró un aumento del 1,7 por ciento en los ingresos operacionales, al pasar de 2,4 billones de pesos en el 2011 a 2,44 billones en el 2012.

“Este leve aumento se explica por una mejora en las negociaciones con los clientes, pues en términos de cantidad, el sector produjo 5.702 toneladas menos en el 2012; en el 2012 se exportaron 201.949 toneladas.

“En los estados financieros de las 270 empresas, 176 registraron ganancias por 30.657 millones de pesos, mientras que 94 sociedades perdieron 102.074 millones, dice el informe.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta