SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

17 nov 2015 - 5:51 p. m.

Minería y petróleo, siguen ofreciendo los mejores salarios

Sin embargo, sus empleados fueron quienes menos aumentos recibieron. El mínimo subiría 6,75 % para 2016 en este segmento. Vea más del informe salarial de Acrip.

Petróleo

Archivo particular

Petróleo

POR:

Los empleados del sector de la minería, energía e hidrocarburos tiene los mejores salarios del país, según los resultados que arrojó la Investigación Nacional de Salarios y Beneficios 2015 presentada por la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip).

El informe también reveló que los sectores que tuvieron los salarios más bajos en el 2015 fueron los de hotelería y turismo, temporales y outsourcing, servicios, textiles, confecciones y calzado.

Por su parte, las empresas de cauchos y plásticos dieron a sus empleados los mayores aumentos salariales para este año (5,3 % promedio), seguido por los sectores de alimentos y bebidas, asesorías y consultorías, y automotores.

“En general, hubo un panorama positivo en el tema salarial en Colombia para este año, pues todos los sectores hicieron aumentos por encima del IPC y del salario mínimo. El sector minero sigue teniendo los mejores salarios porque la crisis hizo que se terminaran con servicios tercerizados, pero no afectó en gran medida la fuerza laboral de planta y sus condiciones” explicó Lorenzo Ruíz, director de la Investigación Nacional de Salarios y Beneficios de Acrip.

Por ciudades, el informe reveló que Bogotá tuvo los mayores aumentos salariales este año, seguida por Barranquilla, Cali y Medellín.

En relación a los tipos de contratación, más de la mitad de las empresas en Colombia (55 %) contrata a término indefinido, el 23 % a término fijo, y el 22 % restante a través de temporales u otros tipos de contratación.

La investigación también revela que un primer directivo o un ejecutivo de una empresa gana aproximadamente 20 veces más de lo que recibe un operario; y en temas de compensación salarial, que son las empresas “muy grandes” las que mejores programas tienen.

Así mismo el estudio dice que aunque la meta de inflación para el año 2015 era de 4,5 %, este indicador podría cerrar cercano al 6 %, por tanto los  pronósticos de incrementos de salarios para el año 2016 son de 6,75 % para el salario mínimo y 6,58 % como incremento nacional.

Además de analizar las prácticas salariales de los 24 sectores de la economía del país, la investigación también indagó por beneficios que otorgan las empresas a sus empleados.

El sector de la agroindustria, por ejemplo, reveló que es el que más tiene planes médicos extras para sus empleados; el de minería e hidrocarburos el que más otorga membresías a clubes; el de medios editoriales e impresos uno de los que más da auxilios; y el de vehículos y partes el que más hace préstamos a sus funcionarios.


Destacados

Más Portales

cerrar pauta