DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

19 sept 2021 - 7:30 p. m.

Monómeros, ¿por qué es tan importante su supervivencia?

La empresa agroindustrial, con sede en Barranquilla, es considerada ‘pieza importante y vital’ de la seguridad alimentaria en Colombia.

Monómeros

Planta Industrial Monómeros en Barranquilla.

P

POR:
Portafolio

La empresa agroindustial Monómeros Colombo Venezolanos está en el ojo del huracán. Las recientes declaraciones de Nicolás Maduro acerca de hacerse a la posesión sobre la empresa, así como la toma de control por parte de la Supersociedades, encendieron las alertas sobre el futuro inmediato de la compañía.

(Lea: ¿En qué va el escándalo por la supervisión a Monómeros?)

La decisión administrativa de la superintendencia colombiana fue rechazada por el régimen venezolano, el cual acusó a Duque de buscar fragmentar los incipientes esfuerzos de diálogo con la oposición política.

(Lea:  Empresa Monómeros apelará la orden de control de la Supersociedades)

El inicio de Monómeros

La empresa nació en diciembre de 1969 con una participación inicial de entidades como el Instituto de Fomento Industrial, Ecopetrol y el Instituto Venezolano de Petroquímica (hoy Pequiven).

(Lea: Filial de PDVSA en Colombia, a máxima vigilancia de la Supersociedades)

Con el paso del tiempo la firma fue ocupando mayor participación del mercado colombiano haciéndose con la operación de Cargill con la cual entró de lleno al negocio de los fertilizantes.

En 2006 el Estado colombiano decide vender su participación de 47,24% al socio mayoritario Pequiven por el monto de $125.504 millones. A finales del mismo año, la estatal venezolana adquirió las acciones que poseía un inversor neerlandés y tomó el 100% de la firma agroindustrial.

El origen de la crisis

Con una participación del 40% del mercado nacional de fertilizantes y una red de más de 800.000 agricultores, Monómeros es catalogada “una pieza clave” de la seguridad alimentaria de Colombia.

La importancia de Monómeros radica en esa participación del 40% del mercado y la generación de más de 1.600 puestos de trabajo entre directos e indirectos (...) Es una empresa fundamental para garantizar que haya con qué producir comida”, señaló a Portafolio Jorge Bedoya, presidente de la SAC.

En 2019, el Estado colombiano reconoció el interinato de Juan Guaidó, lo que le permitió al líder opositor nombrar una junta directiva ad hoc encabezada por funcionarios de los partidos Voluntad Popular, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática, el llamado G4 de la oposición venezolana.

La nueva administración comenzaron a denunciar irregularidades de la gerencia chavista, tales como la suscripción de contratos sin la debida licitación y la entrega de dividendos millonarios pese a estar registrando pérdidas.

En 2019 los activos presentaron una reducción anual de 10,3%, acumulando así dos años consecutivos en pérdidas. Asimismo, se evidenció una reducción de 22,6% en sus pasivos.

A pesar de la pandemia, los números de la compañía revirtieron su tendencia negativa y en 2020 reportó ingresos por $1 billón y un crecimiento de 224% en su utilidad neta.

Entre las razones señaladas por la Supersociedades para la toma de control está la imposibilidad de acceder al mercado de divisas como consecuencia de haber estado enlistada en la OFAC, hecho que no le permite financiar la compra de suministro, por lo cual acude a créditos con los proveedores extranjeros.

Al menos el 85,4% de los insumos que emplea la compañía son importados desde los proveedores Nitron y Mosaic.

Entre las posibles salidas a la crisis, la que más se ha mencionado es la posibilidad de que la empresa pueda recibir el acompañamiento de la banca del Estado para cubrir todas sus obligaciones.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta