JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 sept 2013 - 6:07 p. m.

Móviles de bajo costo de Nokia impulsan a Windows en Europa

Logró una participación de mercado de un 9,2 por ciento en el sistema operativo de teléfonos inteligentes (OS) impulsada por los modelos de baja y mediana gama de Nokia, dijo el lunes la firma de investigación Kantar.

Móviles de bajo costo de Nokia impulsan a Windows en Europa

REUTERS

Móviles de bajo costo de Nokia impulsan a Windows en Europa

POR:

Durante los tres meses a agosto, la plataforma Windows Phone alcanzó una cuota de mercado de más de un 10 por ciento por primera vez en Francia y Gran Bretaña, con un 10,8 por ciento y un 12 por ciento, respectivamente, dijeron los investigadores.

Nokia, que previamente este mes acordó vender su negocio de telefonía móvil a Microsoft, es el principal usuario de la plataforma Windows y el impulsor detrás del incremento. "La ola más reciente de crecimiento de Windows Phone está siendo apuntalada por la expansión de Nokia hacia el mercado de media y baja gama con el Lumia 520 y los dispositivos 620", dijo el analista de Kantar Dominic Sunnebo.

"Esto modelos están pegando ampliamente entre las personas de 16 a 24 años y de 35 a 49 años, dos grupos claves que buscan un equilibrio de precio y funcionalidad en sus teléfonos inteligentes", indicó.

Android de Google que opera en los teléfonos de avanzada de Samsung y Sony, entre otros, seguía siendo la principal plataforma en los principales mercados europeos, que incluyen Gran Bretaña, Francia, Italia y España.

La cuota de mercado de Android creció a 70,1 por ciento desde un 68,8 por ciento en el mismo período el año pasado. La plataforma iOS de Apple era la segunda mayor con una participación de mercado de 16,1 por ciento, 2 puntos porcentuales más que el año pasado. BlackBerry, que anteriormente este mes decidió dejar de cotizar en bolsa, vio caer su participación de mercado más de la mitad a 2,4 por ciento desde un 5,8 por ciento.

Reuters

Destacados

Más Portales

cerrar pauta