VIERNES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

29 abr 2015 - 11:50 p. m.

Multas por $37.943 millones contra seis operadores móviles

La sanción, impuesta por Mintic, obedece a investigaciones entre el 2012 y el 2013.

Multas por $37.943 millones contra seis operadores móviles

Archivo Portafolio

Multas por $37.943 millones contra seis operadores móviles

POR:

Tigo, Movistar, Claro, Uff Móvil, Avantel y UNE serán multadas por la oficina de vigilancia y control del Ministerio de las TIC, por la baja calidad de la prestación del servicio de comunicaciones móviles durante 2012 y 2013.

En total son siete sanciones que suman 37.943 millones de pesos.

Claro debería pagar $27.217 millones, producto de dos sanciones (una por $24.782 millones y otra de $2.435 millones).

Por su parte Tigo recibiría una multa de $6.253 millones y Movistar otra por $3.612 millones. Los operadores Avantel, Uff y UNE también habrían sido multados con cuantías menores por el mismo tema en investigaciones separadas.

El ministro de las TIC, Diego Molano Vega, confirmó a EL TIEMPO que los procesos fueron adelantados por fallos de calidad durante los años 2012 y 2013, en especial en zonas rurales del país.

Voceros del Ministerio TIC afirmaron que se cumplieron con todos los requisitos de ley y se tendrán abiertos los recursos de reposición para que los operadores puedan argumentar sus razones.

Al revisar el sistema de información sobre la calidad del servicio celular que presta la Comisión de Regulación de Comunicaciones en internet, se observa, por ejemplo que en Leticia, en marzo de 2012, Movistar reportó un 5,1 por ciento de llamadas caídas, mientras que Tigo un 4,1 por ciento.

A enero de 2015, ambos operadores han reducido este indicador a 1,0 por ciento y 0,2 por ciento respectivamente.

En Vaupés, en otro caso, para marzo de 2012 Comcel reportó un 18,9 por ciento de llamadas caídas. A enero de este año dicho porcentaje se observó en 1,1 por ciento. En ambos departamentos el porcentaje máximo de llamadas caídas permitido es del 6 por ciento.

Los operadores agremiados en Asomóvil (Claro, Movistar y Tigo), aseguraron ejercerán su derecho a la defensa, sin embargo citaron que la sanción impuesta por el Gobierno corresponde a hechos del año 2012 y es emitida "tres años después de que se presentaran e implementaran planes de mejora ante la autoridad".

De acuerdo con la agremiación, los incumplimientos en indicadores de llamadas caídas se presentaron especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. "Estas decisiones desconocen los esfuerzos de inversión de los operadores y el compromiso de llevar el servicio a los rincones más apartados del país", puntualizó Asomóvil.
 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta