JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

29 may 2014 - 10:58 p. m.

Los municipios ganan con las zonas francas

En el aspecto fiscal, las factorías ubicadas en estos sitios, deben pagar tributos por concepto de predial e industria y comercio, en lo social, generan empleo.

POR:

Tener una zona franca (ZF) en su jurisdicción es un atractivo que trae ventajas económicas y sociales a los municipios donde estas infraestructuras tienen presencia.

Según Adriana Berbeo, secretaria de Hacienda de Mosquera (Cundinamarca), el hecho de tener en esta localidad un complejo empresarial de estas características ha sido algo fructifico.

“El desarrollo de la zona industrial en Mosquera ha impulsado procesos como el de la ZF de Occidente, alrededor de la cual el municipio ha incrementado el recaudo tributario tanto en el impuesto de industria y comercio, como en el predial, asimismo en el sistema de retenciones del impuesto de industria y comercio”, comenta Berbeo.

Pero además, este emporio industrial ha permitido en esta localidad cundinamarquesa “estructurar una normatividad que favorece el asentamiento de empresas y ha servido para mejorar los indicadores y la orientación del presupuesto público hacia proyectos de infraestructura social y física”, reconoce Berbeo.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo al respecto señala que las ciudades que cuentan con ZF aprobadas en su territorio registran mayor dinámica comercial, generación de empleo y un nivel de crecimiento adicional.

En esto coincide José Ritter López Peña, alcalde de Palmira, en donde funciona la Zona Franca del Pacífico S.A. y la Zona Franca Palmaseca, quien dice que ha sido algo vital que estas dos ZF estén situadas en esta jurisdicción del Valle del Cauca, porque han impulsado el desarrollo y el empleo.

Desde el punto de vista económico, las empresas que están ubicadas en estas ZF pagan los impuestos municipales a la ciudad. En el caso del gravamen de industria y comercio se cobra de acuerdo a la facturación que tengan estas entidades anualmente.

INVERSIÓN Y EMPLEO

Del mismo modo, las ZF son centros importantes que atraen capital que es aportado por inversionistas profesionales en diferentes actividades.

Para Mosquera, señala Berbeo, tener la ZF de Occidente le ha representado “un aumento de las inversiones privadas en negocios de diferente índole, lo cual se ha visto reflejado en el establecimiento de 29 empresas nuevas en el municipio”.

Esta misma situación ha sucedido en Palmira, en donde, según el alcalde López, “el aporte que han hecho las dos ZF ubicadas en esta ciudad, es que han permitido la llegada de cinco empresas nuevas a Palmira: Furukawa, que produce cables de fibra óptica; Aptar, que fabrica dosificadores y envases para cosméticos y alimentos; Garaventa, que elabora equipos para la accesibilidad de personas con movilidad reducida; Vectriz, fabricante de motocicletas y vehículos eléctricos; y Ortobras, que produce equipos para personas con discapacidad física. Estas compañías van a generar entre 265 y 300 empleo directos”.

OTROS APORTES

Las zonas francas son, del mismo modo, instrumentos que permiten la captación de nuevas inversiones de capital, promueven la generación de economías de escala y la competitividad en las regiones donde se establecen.

Un informe de la entidad encargada de la promoción del turismo internacional, la inversión extranjera y las exportaciones no tradicionales en Colombia, Proexport, al respecto señala que estas áreas empresariales desarrollan además procesos industriales altamente productivos y competitivos, bajo los conceptos de seguridad, transparencia, tecnología, producción limpia y buenas prácticas empresariales.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta